miércoles, julio 16, 2025

Nerea Rodríguez protagoniza Censurada, un poderoso drama LGTBIQ+ ambientado en el franquismo

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

La actriz y cantante debuta como protagonista en una historia de amor prohibido entre dos chicas que resisten con ternura y música en la Navarra de 1969.

Hay historias que no solo se cuentan. Hay historias que se susurran, se esconden… y aún así logran gritar. Censurada, ópera prima del director mexicano Mario Garza, es una de esas. Rodada en los paisajes navarros del Valle de Valdizarbe y ambientada en la España franquista de 1969, esta película llega con una propuesta clara: emocionar, incomodar y, sobre todo, despertar memorias que siguen demasiado vivas.

Publicidad

La cinta, protagonizada por Nerea Rodríguez —conocida por su papel en La Llamada y su paso por Operación Triunfo 2017— y la actriz y bailarina Sena Ortiz de Zárate, se adentra en una relación prohibida entre dos chicas que solo quieren ser libres en un país que no lo permite.

Una historia de amor y resistencia

Salomé (interpretada por Nerea Rodríguez) es una joven de 18 años con dislexia, talento para la música y una herida reciente: la muerte de su hermano el mismo día en que debía presentarse a una audición en Pamplona. Su padre, incapaz de entenderla, la envía a un pueblo a cuidar de su tío sacerdote. Allí conoce a Miranda (Ortiz de Zárate), una chica que sueña con escapar del destino que le han marcado: casarse, quedarse, obedecer.

nerea Rodriguez censurada

Entre ambas nace algo que escapa a cualquier etiqueta, pero que el entorno —conservador, vigilante, cruel— no tarda en señalar. Comparten libros, canciones, silencios, y poco a poco, ese vínculo se transforma en amor. Un amor que debe enfrentarse al rumor, al control de la Iglesia y a la censura que no solo recorta titulares, sino también identidades.

- Advertisement -

¿Puede un sentimiento tan puro convertirse en una amenaza? En Censurada, la respuesta es sí. Pero también plantea otra pregunta: ¿qué pasa cuando el amor se convierte en la única forma de rebelión posible?

Luz en tiempos de sombra

Lejos de mostrar una dictadura gris, la dirección artística, liderada por Sarah Gamazo, busca la belleza incluso en los rincones más opresivos. Colores cálidos, cielos abiertos, una naturaleza que se convierte en refugio y símbolo de lo que no se puede controlar. Todo ello contribuye a una atmósfera que combina poesía con dureza, ternura con miedo.

Nerea Rodríguez aporta a su papel una serenidad desgarradora. A través de canciones originales compuestas por Lingüista (Aitana López), la artista fusiona su talento musical con una interpretación cargada de matices. Por su parte, Sena Ortiz de Zárate deslumbra en su primer largometraje con una presencia física que lo dice todo, incluso cuando no se dice nada.

- Advertisement -

nerea Rodriguez censurada

El deseo como fuerza política

Más allá del drama romántico, Censurada es una película profundamente política. No necesita grandes discursos. Basta con mostrar una mirada, un gesto de cuidado, un beso no permitido, para que el sistema entero se tambalee. Porque cuando todo está prohibido, vivir con autenticidad ya es una forma de lucha.

“El silencio también censura. Nos educaron para esconder lo que sentíamos, para no ser demasiado diferentes”, reflexiona Mario Garza, que confiesa sentirse aún como Salomé y Miranda. El director, afincado en Los Ángeles, escribió esta historia desde la necesidad personal de sanar. Y en ese proceso, abre también una puerta para que otre pueda hacerlo.

¿Por qué seguimos necesitando estas historias?

A veces pensamos que los relatos ambientados en el franquismo solo miran hacia atrás. Pero Censurada también lanza una advertencia hacia el presente: no demos por hecho los derechos conquistados. Porque incluso hoy, en muchos rincones, amar sigue siendo motivo de sospecha. Incluso hoy, muchas personas LGTBIQ+ siguen ocultando su historia por miedo.

¿Y si esta película no fuera solo un retrato del pasado, sino un espejo incómodo del presente? ¿Y si la censura no se hubiera ido del todo, solo hubiera aprendido a disfrazarse?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Lucía B.T
Lucía B.T
La cultura me salvó de muchas formas. Soy curadora de historias queer y poetisa de madrugadas. Creo que el arte puede sanar, confrontar y liberar. Mi referente es Chavela Vargas, que enseñó a amar sin pedir disculpas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades