[gtranslate]

viernes, septiembre 19, 2025

Madrid impulsa un turismo de reuniones con propósito: sostenibilidad e inclusión en el centro

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

El sector de reuniones, congresos e incentivos (MICE) en Madrid está atravesando un momento de transformación. Ya no se trata únicamente de atraer visitantes o generar ingresos, sino de dejar una huella positiva en la ciudad y en sus habitantes. Bajo esa premisa se celebró la primera jornada “Madrid, punto de encuentro entre el MICE y el compromiso social”, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Madrid Convention Bureau (MCB), en colaboración con Foro MICE.

El evento, que reunió a más de 120 profesionales y a 19 asociaciones y fundaciones, tuvo lugar en el Inhala Hotel Garden y buscó tender puentes entre el turismo de negocios y las entidades sociales madrileñas.

Un turismo con legado: más allá del impacto económico

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, recordó que Madrid no quiere un turismo de reuniones vacío de propósito, sino un modelo capaz de generar valor social y económico. Según datos oficiales, este tipo de actividad mueve más de 2.555 millones de euros al año en la capital. Pero ¿qué pasa con el impacto que no se mide en cifras?

Publicidad

La idea de legado cobra cada vez más fuerza: diseñar eventos que dejen aprendizajes, que sumen a la sostenibilidad y que contribuyan a la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión.

Formación, debate y networking

La jornada combinó espacios de aprendizaje con mesas redondas y talleres prácticos.

  • Sostenibilidad como legado. Coordinada por Juan Puchalt, de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), contó con voces expertas como Esperanza Iglesias (Genethico), Corinna Heilmann (AEC) y Silvia Carbonell (ADEAPE). El debate giró en torno a cómo la industria de las reuniones puede reducir su huella ecológica y, al mismo tiempo, generar beneficios duraderos para la comunidad.
  • Inclusión como motor de cambio. La segunda mesa visibilizó la labor de entidades como Cruz Roja Española, Fundación Theodora y Grupo Envera. José Carlos García Yonte, Alejandro Echegaray y Virginia Ródenas compartieron experiencias concretas de cómo los eventos pueden abrir oportunidades y transformar vidas.

Además, se contó con la participación de David Noack, director del MCB, y de Belén Valentín-Gamazo (Best Way), quien aportó la visión empresarial de cómo integrar la inclusión en la práctica diaria del sector.

Sinergias con impacto social real

El cierre del encuentro fue un espacio de networking en el que profesionales del turismo y representantes del tercer sector pudieron intercambiar ideas y explorar colaboraciones. Esta conexión es clave: son precisamente las entidades sociales quienes aportan el conocimiento y las herramientas para que el turismo de reuniones tenga una repercusión real y sostenible en la ciudad.

- Advertisement -

Un sector en transición: preguntas abiertas

El MICE madrileño ya no se define solo por cifras, hoteles o pabellones feriales. Está construyendo un camino hacia un modelo más humano y sostenible. La gran pregunta es: ¿serán capaces los próximos eventos de integrar de manera auténtica la sostenibilidad y la inclusión en su ADN, más allá de discursos?

La ciudadanía, y especialmente la comunidad LGTBIQ+, que tantas veces ha sido referente en materia de diversidad e innovación, puede y debe formar parte de esta conversación. Porque hablar de turismo con propósito es, al fin y al cabo, hablar de futuro compartido.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades