Barcelona se prepara para acoger por segunda vez el Barcelona Queer Film Festival, un evento que promete llenar las pantallas y los corazones de todes les amantes del cine y la cultura LGTBIQ+. Más allá de las proyecciones cinematográficas, este festival se erige como un punto de encuentro fundamental para la reflexión, el arte y la literatura queer. ¿Estás listes para sumergirte en historias que desafían lo convencional y celebran la diversidad?
Tres Días para Marcar en el Calendario y Mucho Más
Las proyecciones centrales del festival tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2025 en el emblemático Cinema Maldà de Barcelona. Sin embargo, la celebración de la cultura queer no se limita solo a estos días. Les organizadores han preparado actividades relacionadas con la literatura y el arte queer en las jornadas previas, creando un ambiente de efervescencia cultural que nos invita a explorar nuevas perspectivas y a enriquecernos mutuamente.
Reconociendo el Talento Queer: Los Galardones del Festival
El Barcelona Queer Film Festival busca dar visibilidad y premiar el talento dentro de la comunidad LGTBIQ+. Se otorgarán premios honoríficos en diversas categorías, reconociendo la excelencia en la creación audiovisual:
- Largometraje de Ficción: Una mirada profunda a las narrativas que nos hacen soñar y sentir.
- Largometraje Documental: Historias reales que nos invitan a la reflexión y al conocimiento.
- Cortometraje de Ficción o Documental: Pequeñas joyas que encierran grandes mensajes.
- Videoclip Musical: La fusión de la música y la imagen al servicio de la expresión.
¿Te imaginas tu obra siendo reconocida en este escaparate de la diversidad?
Ver esta publicación en Instagram
Convocatoria Abierta: ¡Tu Historia Puede Ser la Próxima!
Si eres une cineasta, artista o creadore audiovisual con una historia LGTBIQ+ que contar, esta es tu oportunidad. El festival acepta trabajos de todas las nacionalidades, siempre y cuando el contenido sea exclusivamente de temática LGTBIQ+. Es importante recordar que las obras deben haber sido realizadas entre 2020 y 2025, y no es requisito que sean inéditas en España.
Las categorías en competición son:
- Largometraje de Ficción
- Largometraje Documental
- Cortometraje de Ficción o Documental
- Videoclip Musical
¡Pero atención! El plazo de presentación de películas, cortometrajes y videoclips finaliza el 15 de septiembre de 2025 a las 23:59h CEST. Así que, si tienes una obra que encaja, ¡no lo dejes para el último momento!
¿Qué Pasa Después de Enviar tu Obra?
Una vez cerrado el plazo de inscripción, el festival notificará a les seleccionades su participación el 1 de octubre de 2025. A partir de ese momento, les cineastas deberán enviar el material necesario para la proyección, incluyendo archivos digitales en alta calidad (MP4 H.264, MOV, resolución mínima FULL HD), fotografías, press kit, póster de la película y un tráiler. La fecha límite para la entrega de todo este material es el 15 de octubre de 2025. La organización del festival se reserva el derecho de rechazar la participación si los archivos no se reciben a tiempo.
Es crucial que les participantes se aseguren de que sus obras cumplen con los derechos de autor. En caso de imprevistos, el festival podría modificar sus fechas, pero toda la información actualizada se anunciará en su sitio web e Instagram. Participar implica aceptar plenamente estas normativas.
Este festival no es solo un evento; es una plataforma, un altavoz y un espacio seguro para las voces de la comunidad LGTBIQ+. ¿Qué crees que significan estos espacios para la representación y visibilidad en el cine y el arte? ¿Cómo crees que el arte puede contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva?