¿Por qué hablar de esto es tan importante?
Las apps de ligar forman parte de nuestra vida diaria. Desde Tinder hasta Grindr, pasando por OkCupid o Her, son espacios donde buscamos ligar, sexo, pareja, amistad o simplemente sentirnos deseades. Sin embargo, para muchas personas trans o no binaries, entrar en estas apps puede ser un terreno lleno de trampas: transfobia, discriminación, violencia o simplemente invisibilidad.
Hoy queremos hablarte directamente, desde la empatía y el respeto, para compartir consejos prácticos sobre cómo usar estas plataformas con mayor seguridad y confianza. Y, sobre todo, para recordarte que no tienes que aguantar violencia para encontrar conexión.
1. Elige bien la app: no todas son igual de seguras
Aunque parezca obvio, no todas las apps ofrecen opciones inclusivas. Algunas permiten marcar identidades fuera del binarismo o añadir tus pronombres, mientras que otras siguen ancladas en el “hombre/mujer” sin más.
🔍 Apps que suelen incluir opciones trans y no binarias:
- OkCupid (permite múltiples identidades y pronombres)
- Her (orientada a mujeres y personas no binarias)
- Lex (más texto y comunidad queer)
- Taimi (enfocada a la diversidad LGTBIQ+ en general)
Antes de crear tu perfil, revisa qué opciones de género y orientación permite. Eso te ahorrará disgustos y momentos incómodos.
2. Cuida la seguridad desde el principio
Sabemos que puede cansar tener que pensar en seguridad cada vez, pero tu bienestar es lo primero. Aquí van algunos consejos prácticos:
✅ No compartas tu dirección exacta ni fotos de lugares fácilmente identificables en tu barrio.
✅ Si quedas con alguien, avisa a alguien. Envía ubicación y nombre de la persona.
✅ Confía en tus corazonadas. Si algo no te da buena espina, no pasa nada por cancelar.
✅ Usa un nombre diferente si no quieres que te encuentren en redes personales.
✅ Ten preparada una lista de contactos de emergencia o apps de seguridad para citas (por ejemplo, Circle of 6 o la función de seguridad de Tinder).
3. ¿Cuándo y cómo hablar de tu identidad?
Aquí no hay normas fijas. Algunas personas prefieren indicarlo en su perfil, otras esperan a generar confianza. Ambas opciones son válidas.
💭 ¿Qué preguntarte antes de decidir?
- ¿Te sientes más segurx diciéndolo antes de quedar?
- ¿Prefieres evitar personas que puedan reaccionar mal y filtrarles desde el principio?
- ¿O te da igual y decides contarlo solo si surge conversación más profunda?
Ninguna respuesta es incorrecta. Haz lo que te haga sentir paz. Tu seguridad y salud mental son más importantes que la validación externa.
4. Aprende a detectar red flags (banderas rojas)
Por desgracia, hay personas que buscan a personas trans o no binaries solo para fetichizarlas o burlarse. Estas son algunas señales de alarma:
🚩 Mensajes sexualizando tu identidad sin conocerte (“Siempre quise probar con un trans”)
🚩 Preguntas invasivas sobre tu cuerpo antes de saber tu nombre
🚩 Insistencia en verte de inmediato, sin respetar tus límites
🚩 Comentarios como “no pareces trans” o “nadie lo notaría” como supuesto halago
Si ves alguna de estas actitudes, plantéate si quieres dedicar tu tiempo y energía a alguien que no te respeta como persona.
5. Protege tu salud mental: no es tu culpa
Recuerda que la transfobia y la discriminación en apps no son culpa tuya. A veces, tras recibir un rechazo transfóbico, podemos sentir que algo en nosotres está mal. Pero no. Esa reacción solo habla de la otra persona, no de tu valor.
Si te sientes sobrepasade, toma un descanso de las apps. Habla con tu círculo de apoyo. Busca espacios seguros, como grupos LGTBIQ+ en tu ciudad o comunidades online, para compartir tus experiencias sin juicios.
6. Reflexiona: ¿ligar en apps es siempre la mejor opción para ti?
Aquí viene la gran pregunta. Las apps son solo un medio más. No es obligatorio usarlas. A veces pensamos que son el único camino para ligar o encontrar compañía, pero también existen espacios presenciales donde la conexión puede ser más natural y menos invasiva: asociaciones LGTBIQ+, talleres, grupos activistas o incluso actividades de ocio queer.
7. Perspectiva crítica: apps que prometen inclusión, pero…
Aunque cada vez más apps incluyen opciones de género diversas, ¿realmente es inclusión o marketing? Algunas plataformas añaden identidades no binarias o trans para parecer progresistas, pero no actúan contra la transfobia de sus usuarios ni mejoran los filtros de seguridad.
De poco sirve poder elegir “género fluido” si luego tu denuncia por insultos transfóbicos queda ignorada. La inclusión real necesita moderación efectiva, equipos formados y sanciones claras. Sin eso, solo es un botón bonito más.
8. Consejos finales para un ligue seguro y feliz
❤️ Sé clarx con tus límites desde el principio.
❤️ Recuerda que no tienes que responder a preguntas invasivas.
❤️ Haz scroll hasta encontrar personas que te respeten como eres.
❤️ Celebra tus matches, pero no pongas tu valor en cuántos recibes.
❤️ Tú mereces amor, deseo, cuidado y respeto. Siempre.