La comunidad empresarial LGTBIQ+ en el estado de Washington acaba de dar un paso importante. A partir de ahora, quienes sean dueñxs de pequeños negocios o emprendimientos podrán certificar oficialmente su empresa como LGTBIQ Business Enterprise. El programa, impulsado por la Oficina de Empresas de Minorías y Mujeres (OMWBE, por sus siglas en inglés) y respaldado por el gobernador Bob Ferguson, es gratuito y busca abrir el acceso a contratos gubernamentales clave para el crecimiento y sostenibilidad de estos negocios.
“Es un momento especialmente importante para mostrar nuestro apoyo como estado a la comunidad LGTBIQ+”, afirmó Ferguson. “Washington cuenta con una comunidad empresarial diversa y próspera. Este programa nos ayuda a reconocer y respaldar a nuestres emprendedores LGTBIQ+”.
Un directorio inclusivo y más oportunidades
Desde 1983, la OMWBE ha certificado a empresas propiedad de minorías y mujeres para que puedan participar en licitaciones públicas. Con la incorporación de la certificación LGTBIQ+, todas las empresas reconocidas pasarán a formar parte de un directorio oficial, al que recurren agencias estatales, universidades, gobiernos locales y contratistas para buscar proveedores diversos.
Además, el estado incentiva a sus agencias a contratar directamente con negocios certificados, y en 2026 comenzará a publicar informes específicos sobre el gasto con empresas LGTBIQ+. El programa también ofrece asesorías gratuitas y formación para mejorar las capacidades empresariales.
Una alianza pionera a nivel nacional
La directora de OMWBE, Lekha Fernandes, destacó que se trata de una de las primeras certificaciones estatales de este tipo en el país. “Esta certificación nos permite construir soluciones empresariales que mejoren la equidad en el gasto público, reconociendo a las empresas propiedad de personas LGTBIQ+ en las contrataciones gubernamentales”.
Hasta ahora, las opciones de certificación para negocios LGTBIQ+ en Washington eran limitadas. La más conocida, gestionada por la Cámara Nacional de Comercio LGBT, solo era reconocida oficialmente en el condado de King.
Matt Landers, comisionado y secretario de la Comisión LGTBIQ de Washington, recordó que este avance llega tras más de una década de presión comunitaria: “Sabemos que la comunidad LGTBIQ+ enfrenta desigualdades económicas, y este reconocimiento puede ser un paso real hacia una economía más justa para todes”.
Lisa Keating, directora ejecutiva de la misma comisión, añadió: “Reducir barreras y aumentar el acceso dentro del gobierno estatal es fundamental. Este programa es otro ejemplo del compromiso de Washington con mejorar la vida de les 2SLGBTQIA+”.
Una mirada crítica: ¿todo es tan positivo como parece?
Aunque el programa es una victoria simbólica y práctica para la comunidad LGTBIQ+, hay voces que advierten de posibles riesgos. Por ejemplo, que el número de contratos adjudicados finalmente no sea tan alto como se espera, o que la certificación se use como una estrategia de marketing político más que como un cambio estructural. Además, queda por ver si las pequeñas empresas tendrán la capacidad real de competir frente a proveedores más grandes, incluso con el sello oficial. La pregunta que queda en el aire: ¿podrá este programa transformar realmente el acceso a oportunidades o se quedará en buenas intenciones?