sábado, julio 5, 2025

¿Terapias de conversión en la Generalitat Valenciana? La Generalitat lo niega, pero surgen dudas

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

¿Está la Generalitat Valenciana abriendo una puerta peligrosa con la reforma de la Ley Trans de 2017? Esa es la pregunta que se ha instalado en el debate público tras las recientes enmiendas acordadas entre el Partido Popular y Vox. Desde el Gobierno autonómico niegan rotundamente que se vayan a permitir las llamadas terapias de conversión. Pero, ¿es eso tan claro como dicen?

Lo que dice la Generalitat

Stephane Soriano, director general de Diversidad de la Generalitat, ha sido tajante: “Las terapias contra las personas trans están totalmente prohibidas en la Comunidad Valenciana.” Así lo ha dicho en un comunicado enviado a medios, buscando calmar el revuelo provocado por los cambios legislativos que afectan a varias leyes autonómicas, incluida la conocida como Ley Trans.

Soriano se apoya en el artículo 6 de la propia norma, que prohíbe expresamente cualquier tratamiento que suponga agresión o intimidación a personas trans. Eso incluye las terapias cuyo objetivo sea modificar la identidad o expresión de género. Según la Generalitat, la reforma no elimina esta protección, sino que introduce la posibilidad de acceder a acompañamiento emocional o psicológico, siempre de manera voluntaria.

Publicidad

¿Acompañamiento o intervención encubierta?

Aquí es donde empiezan las dudas. Desde Compromís se alerta de que la nueva redacción abre una puerta peligrosa al hablar de terapias “siempre que sean voluntarias”. Y el PSPV va más allá: denuncian que se está desmantelando parte del marco de protección que garantizaba los derechos de las personas trans, especialmente los de menores.

La Generalitat insiste en que lo que se busca es reforzar el apoyo a las familias y dar más recursos para que les menores trans tengan un acompañamiento real y constante. Pero el problema es que el lenguaje jurídico, en ocasiones ambiguo, deja margen para interpretaciones que pueden tener consecuencias muy distintas en la práctica.

El debate de fondo: ¿neutralidad o retroceso?

Detrás de esta modificación se esconde una tensión política e ideológica más profunda. ¿Se trata de una revisión técnica y garantista, como dice el Consell? ¿O estamos asistiendo a un blanqueo de ideas peligrosas, disfrazadas de libertad de elección? Nadie niega que el proceso de transición puede ser difícil y que el apoyo psicológico puede ser fundamental. Pero, ¿quién define qué es “acompañamiento” y qué es una “terapia de conversión” encubierta?

La línea entre una ayuda real y un intento de reconducción sigue siendo, para muches, demasiado fina.

- Advertisement -

Una reflexión necesaria

Aunque desde el Gobierno valenciano se insista en que las garantías se mantienen intactas, hay algo que no podemos obviar: la alianza política entre PP y Vox, partidos con visiones opuestas al avance de derechos LGTBIQ+, genera desconfianza en amplios sectores sociales. ¿Es posible proteger a las personas trans cuando los mismos actores que critican la “ideología de género” impulsan cambios legislativos? Quizás no se trate solo de lo que dice la ley, sino de quién tiene el poder para aplicarla y con qué intención.

¿Qué se prohíbe exactamente según la Ley Trans valenciana?

❌ Terapias que busquen modificar la identidad o expresión de género.

❌ Tratamientos que supongan intimidación o agresión.

- Advertisement -

✅ Acompañamiento psicológico, social o emocional, si la persona lo solicita de forma voluntaria.

✅ Apoyo continuo a familias y menores durante el proceso de transición.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades