El mundo del deporte siempre ha sido un reflejo de nuestra sociedad, con sus luces y sus sombras. A menudo, hemos sido testigos de cómo ciertos espacios pueden sentirse excluyentes para la comunidad LGTBIQ+. Sin embargo, hay iniciativas que rompen barreras y demuestran que el deporte puede ser un potente motor de inclusión y visibilidad. Precisamente, esto es lo que ha ocurrido en Tarragona con el lanzamiento del proyecto ‘Rugby Touch LGTBI+’. Una propuesta que va más allá de un simple equipo y se erige como un símbolo de compromiso y diversidad en el ámbito deportivo.
Más que un equipo: Creando espacios seguros y visibles
Impulsado por el Ayuntamiento de Tarragona, a través de la conselleria de Igualdad, Políticas Feministas y LGTBI+, y con el apoyo de Tarragona Deportes y el Club Rugby Tarragona, este nuevo equipo se integra en la estructura del Club de Rugby Tarragona. Pero su objetivo trasciende lo meramente deportivo. La meta principal es clara: generar entornos seguros y visibles donde todes les ciudadanes, sin importar su orientación sexual o identidad de género, puedan disfrutar de la práctica deportiva. ¿No crees que es fundamental que cada persona se sienta cómoda y respetada en cualquier ámbito de su vida?
El entusiasmo es palpable. A partir del próximo 19 de septiembre, el campo de rugby municipal del Anillo Mediterráneo acogerá los primeros entrenamientos, y ya hay una veintena de personas inscritas, listas para lanzarse a esta nueva aventura. Si tú también quieres unirte a esta iniciativa, puedes inscribirte a través de este enlace.
Lucha contra la LGTBIfobia y fomento del deporte inclusivo
Esta iniciativa no surge de la nada. Se enmarca en una serie de políticas activas que el consistorio tarraconense está llevando a cabo para fomentar el deporte entre colectivos que históricamente han sido más vulnerables y, de manera crucial, para combatir la LGTBIfobia en el ámbito deportivo.
Es un paso firme hacia una sociedad más justa y equitativa.
La presentación del proyecto tuvo lugar en el mismo campo de rugby, un escenario idóneo para subrayar el mensaje de inclusión. Cecilia Mangini, consejera de Igualdad, Políticas Feministas y LGTBI+, expresó con orgullo el significado de esta propuesta: «Es un orgullo para nosotres presentar este proyecto, un nuevo equipo abierto a toda la ciudadanía y con la voluntad de crear espacios deportivos seguros, visibles». Por su parte, Mario Soler, consejero de Deportes, destacó que esta acción es «un ejemplo más de que Tarragona, en todos los ámbitos, es una ciudad inclusiva y cohesionadora con todo y con todo el mundo». Óscar Quintela, presidente del Club Rugby de Tarragona, también quiso mostrar su agradecimiento por la colaboración entre el Ayuntamiento y el club.
Entrenamientos, talleres y el valor del «tercer tiempo»
A partir del 19 de septiembre, el nuevo equipo se reunirá semanalmente para entrenamientos adaptados a distintos niveles, garantizando que todes puedan participar y progresar a su propio ritmo. Pero no todo será balón ovalado y carreras. Los entrenamientos se complementarán con talleres y formaciones centradas en la diversidad y la prevención de la LGTBIfobia. Además, se organizarán eventos deportivos y encuentros con otros colectivos y entidades, fomentando así una red de apoyo y visibilidad más amplia.
Y, como buena tradición del rugby, no podía faltar el «tercer tiempo». Este espacio de cohesión social, que se celebra después de los entrenamientos, es fundamental para el rugby. Va más allá del juego; es un momento para la socialización, el apoyo mutuo y el fortalecimiento de los lazos entre les integrantes del equipo. ¿Te imaginas el impacto de estos momentos de camaradería en la creación de una comunidad fuerte y unida?
Este proyecto está en perfecta sintonía con el Plan de Feminismos e Interseccionalidad de la ciudad de Tarragona (2022-2026), persiguiendo uno de sus objetivos esenciales: facilitar el acceso a la práctica deportiva a colectivos especialmente vulnerables e impulsar la visibilización y participación de las mujeres en el deporte.
El rugby touch LGTBI+ en Tarragona es más que un nuevo equipo; es una declaración de principios, un espacio de empoderamiento y un faro de esperanza para la comunidad LGTBIQ+ en el ámbito deportivo. ¿Qué otras iniciativas crees que podrían seguir este ejemplo para construir un mundo más inclusivo a través del deporte?