sábado, julio 12, 2025

Salud mental queer: claves para encontrar psicólogues seguros y sin LGTBIfobia

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

La salud mental también es una cuestión de orgullo

Hablar de salud mental dentro de la comunidad LGTBIQ+ no es un lujo, es una necesidad. Sabemos que vivir en un mundo que muchas veces no nos entiende genera ansiedad, estrés, miedo y traumas difíciles de gestionar sin ayuda profesional.

Pero, ¿qué pasa cuando vamos a terapia y nos encontramos con más prejuicios? ¿Cómo asegurarnos de que la persona que nos atienda sea realmente segura y sin LGTBIfobia?

Hoy queremos darte herramientas prácticas para que puedas encontrar psicólogues afines, que te acompañen con respeto y cuidado.

Publicidad

¿Por qué es importante que sea unx psicólogue LGTBIQ+ friendly?

Porque, aunque parezca obvio, no todes les profesionales están formades para acompañar nuestras realidades. Muchas personas queer han vivido:

  • Minimización de su discriminación (“no será para tanto”)
  • Terapias con enfoque cisheteronormativo
  • Microagresiones constantes sobre su género u orientación
  • Intentos de corrección encubierta (especialmente hacia personas trans)

Esto no solo es dañino, sino que genera desconfianza hacia la terapia en general. Y, sinceramente, bastante tenemos ya con el mundo como para que nuestro espacio seguro sea un lugar hostil.

Cómo buscar profesionales afines y seguros

1. Consulta en directorios especializados

Existen plataformas donde encontrarás psicólogues formados y sensibilizados con la diversidad LGTBIQ+. Algunas opciones en España son:

  • Colegio Oficial de Psicología: algunos colegios autonómicos tienen listados de profesionales LGTBIQ+ friendly.
  • Red de Psicología Feminista: aunque no es exclusivamente queer, incluye profesionales con perspectiva de género y diversidad.
  • Plataformas como TherapyChat o iFeel: permite filtrar por enfoque LGTBIQ+ friendly.

También puedes preguntar en asociaciones LGTBIQ+ locales, que suelen tener psicólogues colaboradores o referencias seguras.

- Advertisement -

2. Pregunta antes de empezar

No tengas miedo de preguntar en la primera sesión o incluso antes, por teléfono o email. Algunas preguntas útiles:

  • ¿Tienes formación en acompañamiento a personas LGTBIQ+?
  • ¿Has trabajado con personas trans o no binarias?
  • ¿Qué opinas de la diversidad sexual y de género?
  • ¿Utilizas lenguaje inclusivo en tus sesiones?

Sus respuestas te darán pistas de su enfoque real. Recuerda: tú decides si continúas o no. No tienes que justificarte.

3. Confía en tu intuición

Si sientes incomodidad, juicio o invisibilización, es válido parar. Incluso si el profesional tiene formación en diversidad, puede no ser la persona adecuada para ti. La terapia es un espacio íntimo y no siempre todas las personas encajan.

- Advertisement -

Recursos públicos y privados para salud mental LGTBIQ+

Recursos públicos

🏥 Sistema Nacional de Salud: si tu médico de cabecera es abierto y comprensivo, puede derivarte a un profesional de salud mental. Sin embargo, no siempre encontrarás psicólogues con formación LGTBIQ+, y la lista de espera puede ser larga.

🌈 Unidades de Género: para personas trans, existen unidades en hospitales públicos donde hay atención psicológica, aunque su enfoque sigue siendo muy medicalizado.

🆘 Asociaciones LGTBIQ+:

  • FELGTBI+ ofrece información sobre entidades con servicio psicológico.
  • COGAM (Madrid) cuenta con atención psicológica para personas LGTBIQ+.
  • Lambda (Valencia) y otras asociaciones regionales también.
  • Fundación Eddy-G
  • Fundación Triángulo
  • ARCÓPOLI
  • ACATHI
  • Lesbianas y Gais de Canarias (GAMÁ)
  • Casal Lambda
  • Naizen (Familias de menores trans)
  • Ahora Dónde – Le Refuge

Recursos privados

Si puedes permitirte terapia privada, el abanico es más amplio. Busca siempre referencias o recomendaciones de personas queer que hayan tenido buenas experiencias. Y, si el precio es una barrera, pregunta si ofrecen tarifas sociales o bonos de descuento.

¿Y si no puedo permitirme terapia ahora?

La terapia no es accesible para todes, y eso también es un problema estructural. Mientras tanto, puedes:

  • Buscar grupos de apoyo en asociaciones LGTBIQ+.
  • Participar en círculos de escucha o grupos de reflexión queer.
  • Leer bibliografía o escuchar podcasts sobre salud mental queer para sentirte acompañade, aunque no sustituyan la terapia individual.

Un pequeño aviso: la salud mental queer también necesita autocrítica

Aunque encontrar psicólogues LGTBIQ+ friendly es crucial, algunas voces críticas dentro del activismo señalan que la terapia individual no puede ser la única solución. ¿Estamos poniendo toda la carga en la persona para adaptarse a un mundo hostil, en lugar de transformar las estructuras que generan malestar? ¿Es suficiente “gestionar” el dolor sin luchar también por su causa?

Quizá la respuesta no sea elegir entre cuidado individual y cambio social, sino combinarlos. Pero la pregunta queda abierta para que reflexiones.

Cuidar tu salud mental no te hace débil. Al contrario, es un acto de rebeldía y autocuidado radical. Encontrar unx psicólogue seguro, que te respete y te vea, puede ser la diferencia entre sobrevivir y vivir con dignidad.

Y recuerda: mereces un espacio donde no tengas que traducir quién eres para ser escuchade.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Javier Kiniro
Javier Kiniro
Desde pequeño supe que las palabras podían construir refugios. Soy escritor, asesor de imagen, creador de mundos y soñador profesional. En Rainbow, convierto cada proyecto en una declaración de amor a la diversidad, la interseccionalidad y la belleza real. Mi gran referente es Pedro Lemebel, porque aprendí que la ternura también puede ser una forma de revolución. Dato curioso: Soy capaz de detectar un error de maquetación a diez metros… pero no sé hacer un café decente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades