miércoles, agosto 13, 2025

Russell T Davies alerta: “Los derechos LGTBIQ+ en Reino Unido están retrocediendo peligrosamente”

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

El guionista británico Russell T Davies, reconocido por revitalizar Doctor Who y por la icónica Queer As Folk, ha lanzado una advertencia que resuena con preocupación: los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Reino Unido “se están deteriorando rápida y gravemente”. Y, según él, el auge del partido Reform UK y la influencia de la era Trump son parte del problema.

En una entrevista con The Big Issue, Davies recordó cómo, a finales de los 90, muchas personas imaginaron un 2025 lleno de avances, libertad y visibilidad para todas las identidades. “Pensábamos que sería todo sol y sonrisas, caminando de la mano. Pero la realidad es otra: las cosas van a peor”, señaló.

El temor ante Reform UK y su programa político

El guionista no se limitó a las generalidades: advirtió directamente sobre las propuestas de Reform UK, que ha prometido prohibir lo que denomina “ideología trans” en las escuelas durante sus primeros 100 días de gobierno. Entre otras medidas, el partido plantea un currículo “patriótico”, incentivos fiscales para colegios privados, recortes a universidades que “socaven la libertad de expresión” y la sustitución de la Ley de Igualdad, eliminando normativas de diversidad e inclusión.

Publicidad

Davies cree que el patrón es claro: “Lo que pasa en Estados Unidos, acaba pasando aquí. Y con un posible gobierno de Reform, deberíamos estar en pie, con rabia, miedo y acción”.

El eco de Trump y el riesgo transatlántico

Davies también señaló al expresidente estadounidense Donald Trump como una figura que ha legitimado discursos abiertamente hostiles. Según él, Trump estaría “feliz” si las personas LGTBIQ+ fueran invisibles o, directamente, desaparecieran de la vida pública. “Desde su elección he notado un cambio en cómo me hablan como hombre gay. Es el efecto de meses de odio convertido en arma”, afirmó.

Un mensaje a las nuevas generaciones

A pesar del tono de urgencia, Davies no busca desalentar, sino movilizar. Hace un llamamiento especialmente a la juventud queer, reconociendo que muchas personas jóvenes han crecido sin conocer las luchas previas. “No es culpa suya, están ocupades viviendo sus vidas. Pero un enfrentamiento se acerca. ¿Estamos listxs para luchar?”, plantea.

Su próximo proyecto para Channel 4, Tip Toe, explorará precisamente las dinámicas de la llamada “guerra cultural” y cómo la intolerancia vuelve a ganar terreno.

- Advertisement -

La mirada crítica: ¿alarmismo o realidad?

Algunas voces podrían considerar las declaraciones de Davies como un ejercicio de dramatización, quizá influido por su perfil mediático y sus proyectos televisivos. No se puede ignorar que, en el contexto político, las advertencias apocalípticas pueden servir tanto para generar conciencia como para movilizar a un electorado. Además, partidos como Reform UK defienden que sus políticas buscan “proteger la libertad de expresión” y “garantizar neutralidad ideológica” en la educación, algo que sus detractores ven como un eufemismo para excluir identidades y realidades LGTBIQ+. La pregunta es si estamos ante un retroceso real o ante un pulso ideológico que aún puede inclinarse hacia la inclusión.

La historia reciente demuestra que los avances en derechos nunca son definitivos. Las palabras de Davies, más allá de estar cargadas de dramatismo, invitan a una pregunta incómoda: ¿estamos dispuestxs a defender lo conquistado, incluso cuando el clima político se vuelve hostil?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades