[gtranslate]

jueves, octubre 16, 2025

¿Por qué la bisexualidad sigue siendo invisible?

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

La bisexualidad, esa capacidad de sentir atracción romántica, emocional y/o sexual por personas de más de un género, es una orientación que, a pesar de su existencia innegable, a menudo se encuentra envuelta en un manto de escepticismo y negación. ¿Por qué, en pleno siglo XXI, sigue habiendo tanta gente que duda de la existencia de las personas bisexuales o que minimiza su validez?

Para muchas personas, la bisexualidad es percibida como una fase, una indecisión, o incluso una tapadera. Esta incredulidad no surge de la nada; tiene raíces profundas en constructos sociales y culturales que históricamente han privilegiado las narraciones monosexuales (heterosexualidad y homosexualidad).

La presión de la dicotomía: «o esto o aquello»

Vivimos en un mundo que a menudo nos enseña a pensar en términos binarios: día o noche, blanco o negro, hombre o mujer, gay o heterosexual. Esta mentalidad de «o esto o aquello» hace que la bisexualidad no encaje cómodamente. Si te atraen las mujeres, debes ser lesbiana; si te atraen los hombres, debes ser gay. O si te atrae el «género opuesto», eres heterosexual. ¿Pero qué pasa si te atraen ambos, o más de uno? Para quienes no están familiarizados con la diversidad de las orientaciones sexuales, esta fluidez puede ser difícil de procesar.

Publicidad

La bifobia: discriminación desde múltiples frentes

La incredulidad en la bisexualidad es una manifestación de la bifobia, que no solo niega la existencia o legitimidad de las personas bisexuales, sino que también las estigmatiza. Esta bifobia puede venir de dos lados:

  • Desde la comunidad heterosexual: A menudo, las personas heterosexuales pueden ver la bisexualidad como una excusa o una indecisión. Se les presiona a «elegir un bando» o se asume que su orientación es una «puerta de entrada» a la homosexualidad.
  • Desde la propia comunidad LGTBIQ+: Lamentablemente, la bifobia también puede manifestarse dentro de la comunidad LGTBIQ+. Hay quienes, por desconocimiento o prejuicios, pueden considerar que las personas bisexuales no son «lo suficientemente gay» o «lo suficientemente lesbianas», o que están simplemente «experimentando». Esta marginalización interna agrava el sentimiento de invisibilidad y falta de pertenencia.

¿Te has parado a pensar alguna vez en la doble discriminación a la que se enfrentan las personas bisexuales? No solo luchan contra los prejuicios de la sociedad en general, sino también, en ocasiones, contra los de su propia comunidad.

visibilidad bisexual

Borrado bisexual: una historia de invisibilidad

El borrado bisexual se refiere a la tendencia a ignorar, reinterpretar o negar la evidencia de la bisexualidad en la historia, los medios de comunicación y las conversaciones cotidianas. Cuando una persona bisexual se relaciona con alguien de un género diferente, a menudo se asume que es heterosexual. Si se relaciona con alguien del mismo género, se asume que es homosexual. Su bisexualidad rara vez se reconoce o se celebra por sí misma.

- Advertisement -

Esto tiene consecuencias devastadoras para la salud mental y el bienestar de las personas bisexuales. La falta de reconocimiento puede llevar a sentimientos de aislamiento, confusión y la incapacidad de sentirse plenamente comprendides en su propia identidad.

Desmontando mitos: la realidad de la bisexualidad

Es crucial desmentir algunos mitos comunes sobre la bisexualidad:

  • «Es una fase»: La bisexualidad es una orientación sexual válida y duradera para muchas personas, no una etapa transitoria.
  • «Están confundides»: La atracción por más de un género no es confusión; es una forma legítima de experimentar la atracción.
  • «Son promiscuos/as»: La orientación sexual de una persona no determina su nivel de promiscuidad. Este estereotipo es dañino y falso.
  • «Simplemente no han elegido»: La bisexualidad no es una elección, de la misma manera que no lo son la heterosexualidad o la homosexualidad.

La clave para entender y aceptar la bisexualidad radica en reconocer que la atracción humana es compleja y diversa. No encaja en cajas rígidas y predefinidas. Cada persona tiene su propio camino y su propia forma de amar.

- Advertisement -

Abriendo el diálogo y promoviendo la visibilidad

Para combatir la incredulidad y la bifobia, necesitamos:

  1. Educación: Informar sobre la diversidad de las orientaciones sexuales desde edades tempranas es fundamental.
  2. Representación: Es vital que las personas bisexuales se vean representadas de manera auténtica y positiva en los medios, la cultura y la vida pública.
  3. Alianza: Todas las personas dentro y fuera de la comunidad LGTBIQ+ tienen un papel que desempeñar en la defensa y el apoyo de las personas bisexuales.

¿Qué podemos hacer cada une para desafiar los prejuicios y construir un mundo donde todas las orientaciones sean vistas, validadas y celebradas? La respuesta comienza con la empatía, el conocimiento y la voluntad de escuchar.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Pablo Campos
Pablo Campos
Director de Marketing Revista Rainbow. Especialista en Estrategias de Marketing Digital y Técnicas de Inbound Marketing. Vicepresidente de Stop Violencia Digital. Perito Informático por ANTPJI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades