[gtranslate]

viernes, noviembre 21, 2025

Pontevedra CIDES: Un Refugio Profesional para la Comunidad LGTBIQ+

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

¿Sabes qué es lo más importante para una ciudad que se precia de ser abierta y diversa? La respuesta es simple: que sus instituciones reflejen y apoyen esa realidad. Pontevedra acaba de dar un paso firme en esa dirección con el lanzamiento del Centro de Información en Diversidade e Sexualidade (CIDES), un espacio que ya está demostrando ser esencial.

Este nuevo servicio, presentado recientemente, no es solo un punto informativo más, sino un verdadero pilar de apoyo que busca la igualdad efectiva, el respeto y, sobre todo, la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la ciudad gallega. En solo un mes y medio desde su puesta en marcha, el CIDES ha ofrecido atención a veinte personas, una cifra que subraya la necesidad de este tipo de recursos en el ámbito local.

Atención Especializada y un Equipo Multidisciplinar

El CIDES se concibe como un servicio de acompañamiento y apoyo profesional especializado. Está diseñado para asistir a les integrantes del colectivo LGTBIQ+, cubriendo un espectro amplio de necesidades.

Publicidad

El equipo humano detrás de esta iniciativa es uno de sus grandes valores. La concelleira de Igualdade, Anabel Gulías, fue la encargada de presentar el centro, destacando el compromiso del gobierno local con la «igualdad real». Pero el corazón del CIDES es su equipo de profesionales:

  • Mónica Novas: Psicóloga jurídica-forense y experta en igualdad de género.
  • Nessrin El Hachlaf Bensaid: Abogada especializada en derechos de personas migrantes y delitos de odio.

Este enfoque multidisciplinar garantiza una respuesta integral, ya se trate de una duda, la necesidad de apoyo emocional o una situación más compleja, como una incidencia o un delito de odio.

Más Allá de la Incidencia: Apoyo Personalizado

Según explicó la concelleira Gulías, la meta del CIDES es doble. Por un lado, «tratar cualquier incidencia en este campo» para garantizar que la ciudad sea un lugar respetuoso para todes. Por el otro, y no menos importante, ofrecer un «tratamiento personalizado a cualquiera que se sienta mal, que tenga dudas…».

Esto es crucial. Muchas veces, la invisibilidad o la falta de referentes en el entorno pueden generar incertidumbre o malestar. Que un espacio municipal reconozca y se dedique a «validar cualquier excepción de nuestra pauta habitual» es un mensaje potente y necesario de aceptación institucional. Pontevedra se proclama, una vez más, como una «ciudad abierta y diversa; una ciudad orgullosa que celebra y reivindica la diversidad cada día».

- Advertisement -

Horarios, Ubicación y Conexión Digital

Actualmente, el servicio está en fase de implementación y comparte sede con el CIM (Centro de Información a Mujer), ubicado en la plaza José Martí. El horario inicial de atención es de 9:00 a 14:00 horas, pero se ha contemplado la flexibilidad de ofrecer citas por las tardes para adaptarse a las necesidades reales de les demandantes.

Además de la atención presencial, el CIDES ha apostado fuerte por el entorno digital, una herramienta fundamental para llegar a una audiencia amplia y joven. El centro ya ha puesto en marcha su web oficial, www.cidespontevedra.com, y ha abierto canales de comunicación en redes sociales como Instagram, Facebook y Tik Tok. Estos espacios servirán para difundir información relevante y actuar como un canal de contacto directo para les potenciales usuaries.

La apertura de un servicio como el CIDES, con una acogida tan inmediata, nos lleva a una reflexión necesaria. Si bien la atención a veinte personas en mes y medio es un éxito, también nos recuerda que la comunidad LGTBIQ+ sigue enfrentándose a desafíos que requieren apoyo específico.

- Advertisement -

¿Cómo puede la existencia de este centro influir a largo plazo en la percepción y el respeto de la diversidad en toda la ciudad?

¿Qué otros pasos deben dar los municipios para que la igualdad legal se traduzca en una igualdad sentida y real en el día a día de todes les ciudadanes?

Este es un debate que como sociedad debemos mantener abierto y activo.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Lucía B.T
Lucía B.T
La cultura me salvó de muchas formas. Soy curadora de historias queer y poetisa de madrugadas. Creo que el arte puede sanar, confrontar y liberar. Mi referente es Chavela Vargas, que enseñó a amar sin pedir disculpas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades