Barcelona, una ciudad a la vanguardia en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación, se embarca en un ambicioso proyecto: la elaboración de su nuevo Plan LGTBIQ+. Este plan busca no solo consolidar los avances logrados, sino también trazar nuevas rutas hacia una igualdad plena y efectiva para toda la comunidad LGTBIQ+.
La Voz de la Comunidad: El Corazón de los «Diálogos Colectivos»
El pilar fundamental de esta iniciativa son los «Diálogos Colectivos», una serie de encuentros participativos diseñados para escuchar a la comunidad LGTBIQ+ de Barcelona. ¿Por qué es tan crucial este enfoque? Porque son las experiencias vividas, las necesidades reales y las propuestas directas de quienes forman parte de la comunidad las que deben guiar la construcción de políticas públicas significativas.
Estos diálogos no son meros foros; son espacios de construcción conjunta. Su objetivo principal es realizar un diagnóstico preciso de la situación actual de la comunidad LGTBIQ+ en la ciudad y, a partir de ahí, definir las prioridades que darán forma al nuevo plan. Es una oportunidad para que cada voz resuene y contribuya a un futuro más inclusivo.
Un Legado de Lucha y un Horizonte de Novedad
Este nuevo Plan LGTBIQ+ es el sucesor de iniciativas previas que han marcado un camino importante en Barcelona, como el Plan municipal para el colectivo lesbiano, gay, transexual y bisexual (2010-2015) y el Plan municipal para la diversidad sexual y de género. Medidas por la igualdad LGTBI (2016-2020). Impulsado por la Dirección de Servicios de Feminismo y LGTBI, el nuevo documento no solo dará continuidad a estas medidas, sino que también introducirá acciones innovadoras.
Se busca seguir promoviendo la perspectiva de género y defendiendo los derechos LGTBIQ+ en todos los ámbitos, tanto dentro de la organización municipal como en la vida cotidiana de la ciudad. ¿Qué nuevas acciones nos deparará este plan para seguir avanzando en la igualdad?
Temáticas Clave para un Debate Profundo
Los seis «Diálogos Colectivos» se estructurarán en sesiones monográficas, cada una dedicada a una temática específica y vital para la comunidad LGTBIQ+. En cada encuentro, representantes de la comunidad y entidades especializadas aportarán sus propuestas y experiencias, enriqueciendo el debate. Además, personas referentes en cada área abrirán las sesiones, compartiendo su visión y conocimiento.
Las temáticas que se abordarán son:
- Mujeres: Explorando los desafíos y fortalezas de las mujeres LGTBIQ+.
- Jóvenes: Analizando las realidades y necesidades de las nuevas generaciones.
- Intersex y Trans: Dando voz a las experiencias y demandas de estas identidades.
- Personas Mayores: Abordando las particularidades y el bienestar de les mayores LGTBIQ+.
- Discursos de Odio: Enfrentando y combatiendo la discriminación y la intolerancia.
Salud y Ocio: Promoviendo el bienestar integral y espacios seguros.
El primer diálogo, centrado en las mujeres, tendrá lugar el próximo 30 de septiembre a las 18:00 h en el Centro LGTBI Barcelona. Contará con la participación de la presentadora Ares Teixidó, conocida por su podcast de vídeo «Está el horno para bollos», quien aportará su perspectiva al debate.Reflexión: Un Compromiso de Tode
La creación de este nuevo Plan LGTBIQ+ es un reflejo del compromiso de Barcelona con la diversidad y la inclusión. Pero, ¿es suficiente con la acción institucional? ¿Cómo podemos, como ciudadane, contribuir activamente a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todes? La participación en estos diálogos es un primer paso, pero la reflexión constante y el apoyo mutuo son esenciales.
Las inscripciones para las seis sesiones están abiertas.
Mujeres
Ponente: Ares Teixidó
30 de septiembre, 18h
Centro LGTBI Barcelona (Calle del Comte Borrell, 22)
https://inscripcions.barcelona.cat/dialegs_dones/
Jóvenes
Ponente: Lionel Delgado
7 de octubre, 18h
Espai Jove Fontana
https://inscripcions.barcelona.cat/dialegs_joves/
Salud y ocio
Ponente: Carles Pericas
14 de octubre, 18h
Auditorio Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra (Calle del Segre, 24)
https://inscripcions.barcelona.cat/dialegs_salut_oci/
Personas Mayores
Ponente: Josep Maria Mesquida
21 de octubre, 18h
Fundación Enllaç (Calle del Rosselló, 328)
https://inscripcions.barcelona.cat/dialegs_persones_grans/
Discursos de odio
Ponente: Noelia Igareda González
28 de octubre, 18h
Centro LGTBI Barcelona (Calle del Comte Borrell, 22)
https://inscripcions.barcelona.cat/dialegs_discursos_odi/
Intersex y Trans
Ponent: Mer Gómez y Miquel Missé
4 de noviembre, 18h
Centro LGTBI Barcelona (Calle del Comte Borrell, 22)
https://inscripcions.barcelona.cat/dialegs_intersex/