[gtranslate]

lunes, agosto 25, 2025

“La misteriosa mirada del flamenco”: la película chilena LGTBIQ+ que conquista el Festival de San Sebastián

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

El cine latinoamericano sigue demostrando su fuerza en el escenario internacional. Esta vez, ha sido el debut del director chileno Diego Céspedes, La misteriosa mirada del flamenco, el que se ha llevado el Premio Sebastiane Latino, galardón que concede la asociación vasca Gehitu (la asociación de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco) dentro del Festival de San Sebastián.

El jurado destacó la valentía de la película al abordar, desde un relato de viaje y fantasía, temas tan universales como el amor, el miedo y la discriminación. “Un road-trip de venganza y ensueño chileno que recuerda que amar nunca debería ser motivo de castigo, ni social ni divino”, subrayaron en su acta.

Un espejo de nuestros miedos

Más allá del premio, lo que sorprende de la película es su capacidad de interpelarnos. ¿Hasta qué punto seguimos dejando que los prejuicios pesen más que la empatía? ¿Por qué el miedo a lo diferente se convierte en excusa para levantar barreras?

Publicidad

El jurado reconoció en el filme un reflejo de la incredulidad y del odio que todavía genera lo desconocido, y cómo esas emociones, cuando no se cuestionan, se interponen al amor y a la solidaridad.

El camino del flamenco

La misteriosa mirada del flamenco no aparece de la nada. Céspedes ya había sido premiado en Cannes con su cortometraje El verano del león eléctrico (2018), y más tarde volvió al festival con Las criaturas que se derriten bajo el sol (2022). Ahora, su primer largo ha pasado por Ikusmira Berriak en fase de proyecto, ganó el premio a la postproducción y este mismo año conquistó Un Certain Regard en Cannes. Todo esto antes de cerrar con broche de oro la sección Horizontes Latinos en San Sebastián.

Reproducir

Competencia y resonancia

El premio Sebastiane Latino distingue cada año al largometraje de la región que mejor represente la defensa de los derechos y valores de la comunidad LGTBIQ+. Este 2025, la cinta chilena se impuso a otras propuestas de gran calidad:

- Advertisement -
  • Ato noturno, de Marcio Reolón y Filipe Matzembacher
  • Los inocentes, de Germán Tejada
  • Llueve sobre Babel, de Gala del Sol
  • Un mundo para mí, de Alejandro Zuno

Cada una de ellas plantea preguntas distintas, pero todas comparten un mismo horizonte: contar historias que cuestionan y amplían los márgenes de lo posible.

Cine, comunidad y futuro

La trayectoria de Céspedes recuerda que el cine sigue siendo un espacio para resistir y transformar. A veces lo hace desde el dolor, otras desde la fantasía. Lo importante es que conecta. Y lo cierto es que no hay fórmulas mágicas: ¿qué significa hoy hacer un cine verdaderamente diverso? ¿Basta con representar, o necesitamos narrativas que incomoden y provoquen?

El Festival de San Sebastián ha vuelto a poner el foco en estas cuestiones, con un premio que no solo celebra el talento de un joven cineasta, sino que también nos invita a imaginar mundos más justos, donde amar —sea como sea y a quien sea— nunca se vea como un castigo.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Lucía B.T
Lucía B.T
La cultura me salvó de muchas formas. Soy curadora de historias queer y poetisa de madrugadas. Creo que el arte puede sanar, confrontar y liberar. Mi referente es Chavela Vargas, que enseñó a amar sin pedir disculpas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades