[gtranslate]

martes, octubre 14, 2025

La cuarta Marcha Positiva vuelve a las calles el 18 de octubre

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Rompiendo Barreras: La Lucha Continúa contra el Estigma del VIH

Publicidad

El 18 de octubre, las calles de España se llenarán de esperanza y determinación con la celebración de la cuarta Marcha Positiva. Este evento, crucial en la batalla contra el estigma asociado al VIH, reunirá a organizaciones sociales, representantes institucionales y la sociedad civil en un esfuerzo conjunto por reivindicar la dignidad y la visibilidad de las más de 150.000 personas que viven con el VIH en nuestro país.

La marcha, que partirá del Ministerio de Sanidad a las 12:30 horas, culminará en el icónico Museo Reina Sofía en madrid. Allí, le lectore podrá ser parte de la lectura del manifiesto, disfrutar de actuaciones conmovedoras y presenciar un acto de visibilidad protagonizado por personas con el VIH, incluyendo a les protagonistas de las recientes campañas de comunicación de Pride Positivo de Cesida, la Coordinadora estatal de VIH y sida.»

Ante el estigma, somos la respuesta»: Un Lema que Impulsa el Cambio

Bajo el potente lema «Ante el estigma, somos la respuesta», el Pride Positivo se alza con una fuerza renovada, con la ambición de superar les 5.000 asistentes de la edición anterior. Esta marcha no es solo un evento aislado, sino una de las citas clave dentro de un octubre repleto de actividades culturales y reivindicativas. Entre ellas, destaca la primera edición de los Premios Jancho Barrios, un emotivo tributo al legado de Juan Ramón Barrios Llanos, conocido como “Jancho”, una figura esencial en el activismo comunitario frente al VIH. La gala de entrega, que promete ser un evento memorable, se celebrará el 16 de octubre en el Palacio de la Prensa de Madrid, con la conducción de les talentoses Abi Power y Samantha Hudson.

Publicidad

Desde su nacimiento en 2022, la Marcha Positiva se ha consolidado como una cita anual ineludible para todes quienes abordan la realidad del VIH en España. Su crecimiento constante en apoyo y participación, con un número cada vez mayor de personas comprometidas, refleja el impacto y la importancia de esta movilización en la lucha incansable por la dignidad y los derechos humanos.

Un Frente Unido: La Sociedad Civil y el Apoyo Institucional

La diversidad de la marcha se manifestará en sus pancartas. La de cabecera, con el lema «Ante el estigma, somos la respuesta», será portada por personas con el VIH, miembros de las entidades de Cesida y personas invitadas. Le seguirá la pancarta institucional, con el mensaje «I=I, sin excusas para la discriminación», que agrupará a representantes de administraciones, partidos políticos, sindicatos y organizaciones de otros movimientos sociales. Un segundo bloque estará formado por los grupos de CESIDA «Mujeres VIHvas» y «Generación Positiva», seguido por las organizaciones de la coordinadora, agrupadas por comunidades autónomas, evidenciando el carácter estatal de esta importante movilización.

La participación institucional será destacada, con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, junto a representantes del Ministerio de Igualdad, partidos políticos y organizaciones sindicales. Además, un gran número de figuras públicas han mostrado su apoyo al Pride Positivo, haciendo un llamado a la participación a través de vídeos difundidos en las redes sociales de Cesida. Entre elles, destacan nombres como la propia Mónica García, Reyes Maroto, Mónica Oltra, Irene Montero, Carla Antonelli o Juan Fernando López Aguilar.

Más Allá del VIH: Una Lucha por la Dignidad de Todes

Cesida enfatiza que esta marcha no es exclusiva para quienes viven con el VIH, sino para cualquiera que defienda que el estigma debe desaparecer. Toni Poveda, director de la entidad, lo expresa con claridad: “queremos sacar del armario el estigma y la discriminación y todas esas situaciones que provocan que haya gente que todavía, y de forma muy justificada, no quiera ser visible. Queremos reivindicar la dignidad de las personas con el VIH”.

- Advertisement -

La relevancia de esta movilización se hizo aún más evidente la semana previa, cuando una campaña divulgativa de Cesida fue censurada por mostrar a una persona con el VIH en bañador en el Metro de Madrid. La imagen de Oliver Marcos, Secretario General de Cesida, tuvo que ser sustituida ante la negativa del proveedor de espacios publicitarios a difundir la original. Esta situación, que generó una gran ola de solidaridad y apoyo en redes sociales, subraya la imperiosa necesidad de seguir movilizándose por la dignidad y la visibilidad de les más de 150.000 personas con VIH en España.

¿Qué papel podemos jugar cada une en la erradicación del estigma y la discriminación? ¿Cómo podemos contribuir a construir una sociedad más inclusiva y respetuosa para todes?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades