[gtranslate]

viernes, octubre 17, 2025

Javier Rodríguez Núñez: “Barcelona quiere un WorldPride inclusivo y de legado”

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

Barcelona siempre ha sido un faro de libertad para el colectivo LGTBIQ+. Desde la primera manifestación del Orgullo en España hasta hoy, la ciudad ha sabido construir un legado de lucha, visibilidad y celebración que trasciende fronteras. Ahora, aspira a convertirse en sede del WorldPride, el mayor evento global de la diversidad y los derechos humanos.

En esta entrevista exclusiva para Revista Rainbow, Javier Rodríguez Núñez, Comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, nos habla sobre los ejes de la candidatura, el papel de las entidades sociales, la sostenibilidad del evento y la importancia de que el orgullo siga siendo un acto político y cultural.

Un diálogo que nos recuerda que el WorldPride no es solo una fiesta, sino una declaración colectiva frente al odio y una apuesta firme por una ciudad abierta, diversa y orgullosa de serlo.

Publicidad
pride barcelona 2025
Manifestación Pride Barcelona 2025. Fotografía: Revista Rainbow

Barcelona es una ciudad con una fuerte historia de movilización LGTBIQ+, pero también con retos importantes aún por resolver. ¿Cómo se está preparando la ciudad para posicionarse como candidata al World Pride? ¿Cuáles son los ejes principales que estáis desarrollando desde el Ayuntamiento?

Barcelona ha sido siempre, incluso durante el franquismo, un punto de encuentro para la comunidad LGTBI. Múltiples figuras de la transición ya reconocían que en Barcelona se respiraba más tranquilo y se podría disfrutar, con matices, de algo más de libertad. No es casualidad que la primera manifestación del Orgullo tuviera como escenario nuestra ciudad. Nosotros hemos recogido el testigo de esa lucha para construir la Barcelona abierta y orgullosa de hoy.

De cara a la candidatura, desde el Ayuntamiento de Barcelona estamos prestando apoyo económico al equipo de Pride Barcelona, y generando apoyos entre la sociedad civil, el sector privado y las distintas administraciones. Creemos que todos estos ingredientes refuerzan la solidez de la propuesta y garantizan que el WorldPride sea un evento con un legado tangible en nuestra ciudad.

Es un mensaje claro a la ultraderecha española, europea y mundial: las personas LGTBI existimos, celebramos nuestra diversidad y exigimos igualdad.

El World Pride no es solo una gran fiesta: es una oportunidad para visibilizar las luchas y demandas del colectivo a escala global. ¿En qué medida la candidatura de Barcelona pone el foco en los derechos humanos, la memoria y las interseccionalidades?

- Advertisement -

Hoy en día, las ciudades españolas constituimos un escenario de libertad que no está garantizado en todo el mundo. Ni siquiera en el mundo rural. Un reducto cada vez más amenazado, que conviene proteger e impulsar. Y Barcelona quiere poner en valor esta circunstancia y ofrecer al mundo un espacio en el que todos podamos alzar la voz.

En esta línea, la candidatura contempla una conferencia de derechos humanos que pondrá el foco en las discriminaciones que atraviesan al colectivo LGTBI, y la trayectoria que se ha recorrido a escala global.

La candidatura al World Pride necesita, más allá de instituciones, una fuerte implicación del tejido ¿Cómo estáis trabajando con las entidades del colectivo en la ciudad? ¿Qué papel tienen las asociaciones en el proyecto?

- Advertisement -

La candidatura la impulsa el equipo de Pride Barcelona, que a su vez cuenta con un grupo motor formado por entidades sociales. Estas entidades han participado en la confección del relato de candidatura y en eventos vinculados. Lo mismo con el resto de orgullos del estado. El carácter social de nuestro Pride es otro de los ejes de la candidatura, que aporta valor al aspecto reivindicativo del orgullo.

Aspiramos a que las reivindicaciones del colectivo tomen centralidad y que nuestro orgullo se convierta en un evento de ciudad.

El turismo LGTBIQ+ es una herramienta potente, pero también puede generar tensiones si no se gestiona con ¿Cómo se está abordando la sostenibilidad social y económica de un evento de esta magnitud?

Desde el Ayuntamiento de Barcelona hemos reconocido haber llegado a un tope en absorción turística. Por eso el alcalde Collboni ha tomado medidas de contención, para reducir su impacto en términos globales y no seguir creciendo sin medida. En consecuencia, apostamos por trabajar en el tipo de turista que nos visita. Por eso, creemos que un visitante con propósito, que nos sitúa en el mapa de los derechos humanos y que viene a Barcelona porque es un altavoz de libertad, forma parte de lo que buscamos.

Pride barcelona 2025
Manifestación Pride Barcelona 2025. Fotografía: Revista Rainbow

En los últimos años hemos visto cómo aumentan los discursos de odio y los ataques a personas del colectivo. ¿Crees que un evento como el World Pride puede ser una respuesta política y simbólica frente a esos retrocesos?

El WorldPride es sin duda un evento en el que la reivindicación de la igualdad es indispensable, algo que casa con nuestros esfuerzos a nivel municipal. Estamos trabajando en una ordenanza específica de igualdad de trato pionera, para que todo ciudadano se sienta acogido en la vía pública o en el acceso a los servicios públicos. Esta clase de gestos son decisiones conscientes del papel que jugamos como ciudad, y por eso apostamos por albergar un WorldPride. Porque hoy más que nunca sería un gesto político claro ante la deriva reaccionaria.

Las ciudades que han acogido el World Pride han tenido impactos muy distintos: desde el impulso cultural hasta cambios legislativos. ¿Qué legado esperas que deje este evento si finalmente se celebra en Barcelona?

Aspiramos a que las reivindicaciones del colectivo tomen centralidad y que nuestro orgullo se convierta en un evento de ciudad, en el que toda la ciudadanía, independientemente de su condición, participe y se haga suya la reivindicación.

Queremos que el WorldPride de Barcelona deje un profundo impacto en la esfera cultural de la ciudad, que suponga un salto de escala.

La diversidad dentro del colectivo LGTBIQ+ es enorme, pero no siempre todas las voces tienen el mismo ¿Cómo garantizáis que la candidatura represente también a las personas trans, migrantes, racializadas o con diversidad funcional?

A la hora de configurar la propuesta, hemos trabajado con entidades que reflejan la diversidad de nuestro colectivo, y en caso de que Barcelona sea la ciudad elegida, esa diversidad jugará un papel central.

En el caso de las personas con discapacidad, organizar un evento de estas características también contribuye a mejorar la accesibilidad del evento a todos los niveles, puesto que se importan iniciativas de todos los orgullos del mundo para garantizar un evento inclusivo.

Pride barcelona 2025
Manifestación Pride Barcelona 2025. Fotografía: Revista Rainbow

En el contexto político actual, con una ultraderecha cada vez más presente, muchos ven el World Pride como una trinchera de resistencia. ¿Es esta candidatura también una forma de blindar derechos y avanzar en políticas públicas inclusivas?

Es un mensaje claro a la ultraderecha española, europea y mundial: las personas LGTBI existimos, celebramos nuestra diversidad y exigimos igualdad.

Por último, pero no menos importante: no se puede hablar de orgullo sin hablar de celebración, deseo y ¿Qué papel tendrán el arte, la música y la creación queer en esta posible edición del World Pride en Barcelona?

Queremos que el WorldPride de Barcelona deje un profundo impacto en la esfera cultural de la ciudad, que suponga un salto de escala. La historia del colectivo en Barcelona no se entendería sin las artes, ni a la inversa. Y por ello trabajaremos para que todos los departamentos del Ayuntamiento, incluido el de cultura, se hagan suyo este WorldPride e incluyan iniciativas que generen legado.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades