Del 21 al 23 de noviembre de 2025, Jaén se convertirá en el epicentro del activismo LGTBIQ+ andaluz con la celebración de las III Jornadas Orgullo Andaluz, un encuentro que reunirá a entidades, activistas, profesionales y personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos, la diversidad y la igualdad.
Este foro, que ya se ha consolidado como uno de los espacios de referencia en el sur de España, recoge el testigo de su edición anterior en Conil de la Frontera, y lo lleva al interior andaluz. Un gesto simbólico y necesario para seguir rompiendo con la idea de que la visibilidad solo se conquista en las grandes capitales o en la costa.
Una apuesta firme por la inclusión
El anuncio oficial llegó tras una reunión entre el alcalde de Jaén, Julio Millán, la concejala de Igualdad, Eva Funes, y representantes de la Plataforma Orgullo Jaén y la asociación Somos de Colores, que coordina la organización del evento.
Según Millán, esta cita “reforzará el compromiso de Jaén como ciudad abierta, diversa y modelo en la defensa de los derechos humanos”. Por su parte, Funes destacó que el programa en construcción busca convertir a la capital jiennense en un verdadero referente LGTBIQ+ en Andalucía… y más allá.
Porque sí, el objetivo es ambicioso: reunir a asociaciones, jóvenes, profesionales del ámbito educativo y social, medios de comunicación y ciudadanía en general para formar, compartir y construir comunidad.
¿Qué podemos esperar de estas jornadas?
Aunque la programación aún está cerrándose, ya se ha adelantado que incluirá:
- Mesas redondas y conferencias con voces diversas del activismo, la educación y la política.
- Talleres participativos sobre temas clave como género, salud sexual o interseccionalidad.
- Actividades culturales y artísticas que celebren la diversidad desde la creatividad.
- Espacios de diálogo intergeneracional, donde jóvenes y mayores puedan compartir experiencias y aprendizajes.
- Encuentros profesionales que impulsen alianzas entre lo social, lo institucional y lo empresarial.
Uno de los focos importantes estará en visibilizar la realidad del colectivo LGTBIQ+ en entornos rurales, un tema que con frecuencia queda relegado, pese a su urgencia.
Un paso más hacia la red andaluza de la diversidad
Desde la asociación Somos de Colores, su secretario, Roberto Torres, ha agradecido públicamente el respaldo del Ayuntamiento y ha subrayado que este tipo de eventos no pueden reducirse a un fin de semana de actos: “Queremos una programación estable durante todo el año y un compromiso continuo. Este foro es solo una parte del trabajo”.
Además, Torres ha insistido en que las jornadas son una gran oportunidad para fortalecer la red andaluza de activismo y mostrar el potencial que Jaén tiene a nivel social, institucional y cultural.