jueves, agosto 7, 2025

Guadalajara suma un nuevo SAI LGTBIQ+ punto de apoyo integral para personas LGTBIQ+

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Un paso más hacia la igualdad real: nace el SAI LGTBI en la provincia

Publicidad

El mapa de recursos públicos para la atención a la diversidad en Castilla-La Mancha se amplía. Guadalajara cuenta ya con una oficina del Servicio de Atención Integral (SAI) a personas LGTBIQ+, un espacio que busca ofrecer acompañamiento profesional y humano desde lo local, pero con visión regional.

Este nuevo punto, situado en la Travesía de Beladíez nº4 de la capital alcarreña, se convierte en un lugar de acogida para quienes necesitan orientación jurídica, apoyo psicológico, atención social o asesoramiento educativo. Todo ello con un enfoque integral, personalizado y gratuito.

¿Qué ofrece este servicio?

El SAI LGTBIQ+ no es solo una oficina. Es un espacio seguro. Un recurso que se adapta a las distintas realidades del colectivo, combinando la atención presencial con herramientas digitales y telefónicas. El objetivo es claro: que nadie se quede atrás, vivas donde vivas.

Publicidad

Entre sus principales funciones destacan:

  • Atención social personalizada
  • Asesoramiento jurídico y orientación legal
  • Acompañamiento psicológico
  • Orientación en entornos educativos
  • Red de Grupos de Apoyo Mutuo (GAM)

Este modelo híbrido permite que personas de entornos rurales también accedan a los mismos recursos que quienes viven en grandes ciudades. Un detalle importante, sobre todo cuando hablamos de realidades marcadas por el aislamiento o el silencio.

La discriminación no entiende de códigos postales

“Mientras otros cierran puertas, nosotres las abrimos.” Con esta frase, Rosa María García, delegada de la Junta en Guadalajara, puso el foco en una cuestión fundamental: el acceso a derechos no puede depender del lugar de residencia.

Y es que aún hoy muchas personas LGTBIQ+ se enfrentan a una doble vulnerabilidad: por su orientación o identidad, y por vivir en zonas con escasos recursos específicos. La creación de esta oficina busca revertir ese desequilibrio.

- Advertisement -

Ahora bien, ¿es suficiente con abrir puertas? ¿Qué pasa cuando quien está al otro lado duda si cruzarlas?

Contra el ruido del odio, políticas públicas valientes

En un contexto en el que el negacionismo y los discursos de odio ganan terreno incluso en pequeños municipios, el simple hecho de abrir un espacio como el SAI LGTBIQ+ es, en sí mismo, una declaración política.

El servicio, impulsado por la Consejería de Igualdad desde 2023, ha atendido ya a más de 3.000 personas en la región y realizado más de 5.300 intervenciones. Guadalajara, por su parte, concentra algo más del 9 % de los expedientes individualizados abiertos.

- Advertisement -

Estas cifras no son meras estadísticas. Son vidas. Son historias. Son realidades que, sin este tipo de recursos, podrían quedar silenciadas o desatendidas.

Una red que se construye entre todes

Uno de los pilares del SAI es su enfoque en red. No se trata solo de ofrecer servicios desde la administración pública, sino de generar vínculos sólidos con entidades sociales, centros educativos, sindicatos, ayuntamientos y asociaciones locales.

Laura Gil, delegada provincial de Igualdad, lo resumió así: “Hay que visibilizar, informar y, sobre todo, facilitar el acceso real”. Porque no basta con que el recurso exista: tiene que ser conocido, accesible y útil.

Herramientas como la plataforma SAFO, el contacto por correo electrónico (sailgtbi@jccm.es) o el teléfono 925 278 377 permiten ampliar el alcance del servicio más allá del horario de oficina (de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h y por la tarde con cita previa).

¿Y ahora qué?

La oficina del SAI LGTBIQ+ en Guadalajara ya está operativa. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿cómo logramos que cada persona que lo necesite sepa que este recurso está para elle?

Puede que no tengamos una única respuesta. Pero sí tenemos un camino: visibilizar, escuchar, proteger. Y, sobre todo, no dar ni un paso atrás.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades