[gtranslate]

lunes, septiembre 1, 2025

EuroPride 2028: La Gran Decisión entre Mánchester y el Oeste de Irlanda

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

La Asociación Europea de Organizadores del Orgullo (EPOA) se prepara para una de sus citas más esperadas: la elección de la sede de EuroPride 2028. Con la resaca del éxito de EuroPride 2025 en Lisboa aún presente y la mirada ya puesta en las próximas ediciones de Ámsterdam y Turín, la comunidad LGTBIQ+ europea aguarda con expectación la decisión del próximo 11 de octubre. Dos candidaturas sólidas, Mánchester y el oeste de Irlanda, se disputan el honor de acoger este evento crucial para el movimiento del Orgullo.

¿Qué hace a estas candidaturas tan especiales?

Ambas propuestas, según la EPOA, no solo prometen un impacto significativo en sus comunidades locales, sino también en el panorama general del Orgullo en Europa. Es un momento decisivo para reafirmar la visibilidad y los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en un contexto global cambiante.

Desde Mánchester, la ciudad se presenta como un bastión histórico de inclusión y activismo. Aquelles que defienden su candidatura subrayan que la ciudad es un referente para la comunidad LGTBIQ+ desde hace tiempo. En un momento en que los derechos del colectivo se ven amenazados en diversos puntos del continente, Mánchester busca ser un faro de la alegría, la creatividad y la resiliencia LGTBIQ+. Mark Fletcher, CEO de Manchester Pride, ha recalcado la importancia de este momento para el avance de los derechos LGTBIQ+ en el Reino Unido, especialmente tras la reciente exclusión de las mujeres trans de la definición legal de «mujer». ¿Podría ser Mánchester el epicentro de una nueva ola de reivindicación y celebración en suelo británico?

Publicidad

Por otro lado, la candidatura del oeste de Irlanda, que une las fuerzas de Orgullo de Limerick y Orgullo de Clare, ofrece una visión del Orgullo arraigada en la hospitalidad y el cambio social. Su propuesta incluye un programa de eventos de gran visibilidad, con un fuerte énfasis en la seguridad, la accesibilidad y la colaboración con socios tanto locales como europeos. Imaginen un EuroPride que impulsa activamente el cambio social, que apoya a las juventudes LGTBIQ+, que honra a les mayores que han luchado por nuestros derechos, que fortalece las comunidades y que, además, da la bienvenida a todes con la calidez inconfundible de la tradición irlandesa. ¿Cómo resonará esta propuesta de arraigo comunitario en la EPOA?

 

El camino hacia EuroPride 2028

La decisión final se tomará el próximo 11 de octubre durante la reunión anual de la EPOA, que se celebrará en la vibrante ciudad de Barcelona. Será un día clave para el futuro del movimiento LGTBIQ+ en Europa, un momento en el que se definirá cuál de estas dos visiones del Orgullo guiará la celebración de 2028.

- Advertisement -

Ámsterdam: La próxima parada en 2026

Mientras tanto, la mirada ya está puesta en Ámsterdam, que del 25 de julio al 8 de agosto de 2026 acogerá no solo el EuroPride, sino también el WorldPride. ¿Recuerdan la magnitud del WorldPride Madrid en 2017? La capital neerlandesa promete más de 500 actividades, incluyendo, por supuesto, la emblemática marcha del Orgullo LGTBIQ+ que recorrerá sus pintorescas calles y canales. Además, el año 2026 marca un cuarto de siglo desde que los Países Bajos aprobaron el matrimonio igualitario, un hito que sin duda añadirá un significado especial a la celebración.

La elección de la sede de EuroPride no es solo una cuestión logística. Es una declaración de intenciones. Es definir qué mensaje queremos enviar al mundo, qué valores queremos destacar y qué luchas deseamos amplificar. ¿Qué características crees que debería tener la ciudad anfitriona ideal para EuroPride 2028? ¿Qué aspectos consideras más importantes para el futuro del movimiento LGTBIQ+ en Europa?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades