Barcelona, se prepara para un mes de septiembre cargado de color, reflexión y reivindicación. Del 8 de septiembre al 1 de octubre, el barrio del Eixample acoge la novena edición de «Nosotros: Semana LGTBIQ+», un evento que, año tras año, se consolida como un faro de visibilidad y pensamiento crítico para la comunidad LGTBIQ+.
Organizada por el Centro Cívico Sagrada Familia y la Biblioteca Sagrada Familia-Josep M. Ainaud de Lasarte, en colaboración con diversas entidades y artistas del barrio, esta semana promete transformar el espacio urbano en un lienzo de expresión y encuentro.
Un espacio para todas las voces
Desde sus inicios, la Semana LGTBIQ+ ha tenido un objetivo claro: dar voz, visibilizar, romper estereotipos y sensibilizar. Pero va más allá, ofreciendo un refugio seguro donde la creación artística y el pensamiento crítico florecen en formatos lúdicos y atractivos. ¿No crees que es fundamental contar con estos espacios para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva?
La programación es tan rica como diversa, abarcando exposiciones, talleres, charlas, itinerarios y espectáculos. Cada actividad está diseñada para visibilizar las disidencias y fomentar el análisis de la realidad que nos rodea.
Exposiciones que desafían y conmueven
Varias propuestas expositivas invitan a la reflexión profunda:
- «Nosaltris: reasignificando nuestros cuerpos»: En la Sala de muestras Àlex García del Centro Cultural Sagrada Família, esta exposición fotográfica colectiva, de Chikazos, Gogara, La Revelada y Les Metzineres, explora la creación de «Terabak». La pieza escénica de Chikazos se adentra en la grandilocuencia, el deseo y el fracaso a través de la mirada de los drag kings, desafiando las nociones tradicionales de masculinidad. La inauguración incluirá una presentación y una dinámica colectiva para crear una performance a partir del teatro imagen.
- Les Metzineres: Con el lema «Cuando todo parece una mierda y con una hoja de papel acabas siendo feliz», esta exposición celebra el arte de mujeres y personas de género diverso que han enfrentado múltiples situaciones de violencia y vulnerabilidad. Tras su paso por el MACBA en 2024, sus collages nos invitan a imaginar un Raval utópico, libre de cuestionamientos y criminalización.
- «Fanzinoteca»: Del 15 de septiembre al 15 de octubre, el vestíbulo del Centro Cultural Sagrada Família acoge esta instalación artística. Explora el fenómeno de los fanzines, publicaciones amateur que abordan temas como la identidad, la música o el cine desde una perspectiva subjetiva y liberadora. ¿Te animarías a participar en la creación de un fanzine colectivo?
Actividades para la participación y la celebración
A partir del 25 de septiembre, la Semana LGTBIQ+ se llena de actividades participativas que invitan a la reflexión y a la celebración colectiva:
- «Quería ser maricón pero nací sudaca»: El jueves 25 de septiembre a las 20:30h, Mazorra, artista mexicana, presenta en el Centro Cultural Sagrada Familia una performance cabaret íntima y provocadora sobre las contradicciones de una existencia marcada por la discriminación.
- Muestra de cine transfeminista latinoamericano: El viernes 26 de septiembre a las 18:30h, el Casal de Barri Espai 210 acoge un cinefórum con cuatro cortometrajes de Argentina, Ecuador, México y Venezuela, seguidos de una conversación participativa.
«Putiruta»: Una ruta histórica e irreverente por las calles de Barcelona, el sábado 27 de septiembre a las 11:00h y el lunes 29 de septiembre a las 19:00h. Diseñada y dinamizada por Violet Ferrer, una mujer trans que ha vivido en situación de prostitución, este itinerario visibiliza la huella del colectivo LGTBIQ+ y la prostitución en la ciudad desde el siglo XVIII. - «Cola de Sirena»: El sábado 27 de septiembre a las 12:00h, la Biblioteca Sagrada Familia ofrece un taller-cuentacuentos para niños a partir de 4 años. Dos personajes dinamizan la narración del cuento de Alba Barbé i Serra y Sara Carro Ibarra, fomentando la diversidad y el respeto.
- «El feminismo ya fue»: El sábado 27 de septiembre a las 18:30h, en el Centro Cultural Sagrada Familia, Mikaelah Drullard, artista afro, travestino dominico-mexicana, ofrece una charla provocadora sobre la perspectiva descolonial y antirracista, cuestionando las lógicas esencialistas del feminismo blanco.
- Fira Nosotros: El domingo 28 de septiembre de 11:00h a 13:30h, la plaza de la Sagrada Família acoge un punto de encuentro entre entidades y librerías especializadas en temáticas LGTBIQ+. Habrá información, recursos, guías de lectura y talleres, todo ello amenizado con paisajes sonoros del Colectivo TILECT.
- Taller de zines elegetebeízinexx: El martes 30 de septiembre a las 18:00h, en la Biblioteca Sagrada Familia, Jesusi Arpal (La Caníbal, SCCL) impartirá un taller para personas disidentes sexo/género, kuir y LGTBIQ+ para crear fanzines rápidos y poderosos.
- Les Metzineres (Charla): El martes 30 de septiembre a las 19:30h, en el Centro Cultural Sagrada Família, se podrá conocer de primera mano esta cooperativa sin ánimo de lucro que ofrece entornos de cobijo exclusivo para mujeres, con un modelo de intervención innovador y basado en la reducción de daños.
- Club de lectura de la Semana LGTBIQ+ con ‘Yo era un chico’ de Fer Rivas: El miércoles 1 de octubre a las 18:30h, en la Biblioteca Sagrada Familia, Jesusi Arpal (La Caníbal, SCCL) y la autora Fer Rivas conversarán sobre los temas explorados en la novela.
La Semana LGTBIQ+ es, en definitiva, un espacio abierto, seguro y transformador donde las voces diversas toman protagonismo y donde todo el mundo es bienvenido. Una oportunidad única para celebrar la diversidad y construir un futuro más equitativo. ¿Qué impacto crees que tienen este tipo de iniciativas en la sociedad actual?