¿Por qué es importante hablar de viajes seguros?
El verano está aquí y con él llegan las ganas de hacer la maleta y descubrir el mundo. Pero, ¿es igual de fácil para todes? La realidad es que, siendo personas LGTBIQ+, no siempre podemos viajar con la misma tranquilidad que el resto.
Aunque suene duro, aún hoy existen países donde amar a quien amas o ser quien eres puede costarte la libertad… o incluso la vida. Por eso, antes de elegir destino, queremos darte un mapa actualizado para viajar con seguridad y orgullo en 2025.
Ranking de destinos seguros para personas LGTBIQ+ en 2025
Aquí te dejamos una lista de países y ciudades que destacan este año por su ambiente lgtbiqfriendly, protección legal y cultura inclusiva.
🌈 1. España
Sí, no es por barrer para casa, pero España sigue siendo uno de los destinos más seguros y abiertos. Madrid y Barcelona encabezan el ranking con sus Pride multitudinarios, pero también destacan:
- Sitges: playa, ambiente gay y fiestas todo el año.
- Torremolinos: paraíso LGTBIQ+ en la Costa del Sol.
- Maspalomas (Gran Canaria): destino internacional con ocio gay y eventos como el Winter Pride.
🌈 2. Portugal
Lisboa y Oporto son ciudades vibrantes, con un ambiente queer creciente y precios más accesibles que otros destinos europeos. Además, Portugal tiene leyes igualitarias y es seguro para turistas LGTBIQ+.
🌈 3. Alemania
Berlín sigue siendo la meca queer europea. Desde su historia activista hasta sus clubs sin etiquetas, encontrarás un ambiente de libertad y respeto. Además, en 2025 la ciudad acoge nuevos festivales queer y congresos internacionales LGTBIQ+.
🌈 4. Canadá
Si quieres salir de Europa, Canadá es uno de los países más seguros y progresistas. Toronto y Vancouver destacan por su vida LGTBIQ+, pero incluso en ciudades más pequeñas encontrarás protección legal y un ambiente acogedor.
🌈 5. Argentina
Dentro de Latinoamérica, Argentina lidera la lista por su legislación avanzada en derechos trans y matrimonio igualitario. Buenos Aires es cosmopolita, diversa y con gran oferta cultural queer.
Destinos peligrosos para personas LGTBIQ+ en 2025
Es triste tener que hacer esta lista, pero la realidad lo exige. Estos son algunos países donde ser LGTBIQ+ sigue siendo ilegal o altamente peligroso:
🚫 Uganda, Nigeria, Arabia Saudí, Irán y Afganistán: penas de cárcel o incluso muerte.
🚫 Rusia y Chechenia: leyes anti LGTBIQ+ y persecución activa.
🚫 Egipto y Marruecos: ilegalidad y represión policial frecuente.
Antes de viajar, revisa siempre la legislación actualizada y la situación política del país.
Recomendaciones prácticas para viajar segurx
✔️ Investiga antes de comprar el billete. Consulta webs como Equaldex o la Asociación Internacional LGTBIQ+ para información actualizada.
✔️ Lleva contacto de tu embajada en el destino por si surge algún problema.
✔️ Evita muestras públicas de afecto en países donde ser LGTBIQ+ es ilegal, por tu seguridad.
✔️ Conecta con la comunidad local a través de apps o redes sociales. Así tendrás información real sobre espacios seguros y lugares que evitar.
✔️ Contrata seguros de viaje que cubran cualquier tipo de emergencia, incluida la repatriación si fuera necesaria.
Perspectiva crítica: ¿viajar es un privilegio queer?
Aunque hablamos de viajes con ilusión, también es justo reflexionar: ¿Quiénes pueden permitirse viajar con seguridad? Dentro del colectivo LGTBIQ+, las personas racializadas, trans o con discapacidad enfrentan barreras extra. Además, muchas veces la “seguridad” en un país es solo para turistas y no para la comunidad local. ¿Estamos viajando con respeto o usando esos lugares como parques temáticos queer sin implicarnos en su realidad?
Viajar es libertad, descubrimiento y placer. Pero para la comunidad LGTBIQ+ también es estrategia, precaución y mucha información previa. Ojalá llegue un día donde este tipo de artículos no sean necesarios y podamos movernos por el mundo sin miedo, con la misma naturalidad con la que preparamos el pasaporte o buscamos alojamiento.
Hasta entonces, cuidémonos, informémonos y hagamos de cada viaje un acto de orgullo y vida.