La invisibilidad es un peso que muchas veces recae sobre las espaldas de quienes han caminado más tiempo, especialmente si su sendero ha sido diferente. En el corazón de Barcelona, el Centro LGTBI se convierte en un faro de luz para esas historias silenciadas, acogiendo “Cuerpos presentes”, una exposición fotográfica que nos invita a mirar, escuchar y reflexionar sobre la vejez dentro de la comunidad LGTBIQ+.
Del 9 de septiembre al 17 de octubre, con entrada libre y gratuita, esta muestra nos abre las puertas a un universo de realidades y vivencias. ¿Alguna vez nos hemos detenido a pensar en los desafíos y las alegrías de envejecer siendo parte de la comunidad LGTBIQ+? “Cuerpos presentes” nos ofrece esa oportunidad.
Un viaje a través de la Fundació Enllaç
La exposición es el resultado de un trabajo profundo y sensible que nos acerca a las personas usuarias y voluntarias de la Fundació Enllaç, una entidad barcelonesa dedicada a acompañar a las personas mayores LGTBIQ+. No es solo una serie de fotografías; es un testimonio visual y narrativo de un patrimonio inmaterial que merece ser conocido y valorado.
El artista visual Felipe Robles, con su mirada aguda, ha capturado la esencia de los protagonistas y los espacios que habitan. Sus imágenes, llenas de fuerza y ternura, se complementan con las entrevistas realizadas por Adri Bartolomé, voluntario y estudiante de psicología. Juntos, han tejido un tapiz de historias únicas que revelan la diversidad, la resiliencia y los desafíos superados por estas personas.
Ver esta publicación en Instagram
Rompiendo el silencio: la vejez LGTBIQ+ en primer plano
La vejez, en cualquier contexto, a menudo se enfrenta a la invisibilidad. Pero dentro de la comunidad LGTBIQ+, esta etapa vital puede ser un territorio aún más inexplorado y, en ocasiones, solitario. “Cuerpos presentes” nace con la intención de romper ese silencio, de poner en el centro la importancia de visibilizar a las personas mayores LGTBIQ+ en la sociedad.
Es una invitación a reconocer que la vida sigue, que el amor persiste y que la identidad se fortalece con el paso del tiempo. ¿Qué podemos aprender de quienes han abierto camino, enfrentado prejuicios y construido sus propias familias y redes de apoyo? ¿Cómo podemos asegurar que todes les integrantes de la comunidad LGTBIQ+ envejezcan con dignidad y reconocimiento?
Diálogo y reflexión: una mesa redonda para seguir explorando
Para profundizar en estas cuestiones, el 6 de octubre, el Centro LGTBI de Barcelona acogerá una mesa redonda con integrantes de la Fundació Enllaç. Será una oportunidad única para escuchar de primera mano algunas de las historias de vida que se muestran en la exposición, así como testimonios y una explicación detallada sobre el valioso trabajo que realiza la organización.
Esta actividad complementa la exposición, ofreciendo un espacio para el diálogo y la reflexión colectiva. Es un paso más para comprender y apoyar a una parte fundamental de nuestra comunidad que, con sus «cuerpos presentes», nos recuerda la riqueza de la experiencia y la importancia de construir un futuro más inclusivo para todes.