[gtranslate]

viernes, septiembre 26, 2025

La II Conferencia atlántica LGBTI+ en Bilbao

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

TRANSformando el futuro: Deporte y Empleo LGTBIQ+

Publicidad

Bilbao se prepara para ser el epicentro de un diálogo crucial sobre los retos y avances de la comunidad LGTBIQ+ en Europa. El 13 de noviembre, el Palacio Euskalduna acogerá la II Conferencia Atlántica LGTBI+, un evento de proyección internacional organizado por Ortzadar LGTBI+ Elkartea que, bajo el lema «TRANSformando el futuro: deporte y empleo», promete ser un espacio de encuentro, análisis y debate.

Un foco en los desafíos trans en el deporte y el ámbito laboral

En un contexto europeo donde los derechos LGTBIQ+ enfrentan desafíos, como la situación en Hungría, esta edición de la conferencia pondrá especial énfasis en las realidades y necesidades de las personas trans, un colectivo que ha sido particularmente cuestionado en los últimos años. Se abordarán dos ámbitos fundamentales: el deportivo y el laboral, buscando visibilizar experiencias y aportar soluciones.

¿Cómo podemos construir un futuro más inclusivo y equitativo para todes, especialmente para las personas trans, en estos espacios tan determinantes de nuestra sociedad?

Publicidad

conferencia atlanticas lgtbi

Voces internacionales que inspiran y movilizan

La conferencia contará con la participación de destacades referentes internacionales en la defensa de los derechos LGTBIQ+. Entre elles, destacan:

  • Gergely Karácsony, alcalde de Budapest, y Hegedűs Máté, portavoz de Budapest Pride, quienes compartirán su experiencia en la defensa de las libertades frente a gobiernos ultraconservadores, un testimonio de valentía en un momento crucial para los derechos humanos.
  • Joanna Harper, atleta trans, científica y exasesora del Comité Olímpico Internacional, cuya investigación ha sido clave para comprender los retos y logros de las personas trans en la competición deportiva.
  • Valentina Petrillo, atleta paralímpica y la primera mujer trans en participar en los Juegos Paralímpicos, quien ofrecerá una perspectiva en primera persona sobre las resistencias enfrentadas desde el deporte.
  • Roberte Piqueras, impulsor de la iniciativa Trans*laboral, que trabaja por la inclusión y la creación de espacios seguros y respetuosos en el ámbito laboral para las personas trans.

La presentación de la conferencia contó con el respaldo de importantes representantes institucionales vascas, como Leixuri Arrizabalaga (Diputación Foral de Bizkaia), Itziar Urtasun (Ayuntamiento de Bilbao) y Txema Ezkerra (Gobierno Vasco), lo que subraya el compromiso de Euskadi con la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género.

LGTBIQ+ Basque Sariak: Reconociendo la lucha y el compromiso

En el marco de la conferencia, Ortzadar LGTBI+ Elkartea lanza la primera edición de los LGTBIQ+ Basque Sariak, los primeros galardones vascos con carácter internacional. Estos premios buscan reconocer a personas y entidades por su compromiso con la lucha, la defensa y la visibilización de los derechos de la comunidad LGTBIQ+.

- Advertisement -

Los galardones se dividirán en cuatro categorías: Resistencias, Orgullo, Diversidades y Honorífico, abarcando el activismo, la visibilización y las buenas prácticas. El plazo para presentar candidaturas estará abierto desde el 26 de septiembre hasta el 20 de octubre a través de la web http://www.ortzadarlgbti.eus/. Un jurado experto determinará les premiades, además de un Galardón Honorífico otorgado por Ortzadar LGTBI+ Elkartea.

La II Conferencia Atlántica LGTBI+ y los LGTBIQ+ Basque Sariak se erigen como faros de esperanza y acción, recordándonos que la lucha por la igualdad es un camino continuo que requiere el compromiso de todes. ¿Qué papel podemos jugar cada une en la construcción de un futuro donde la diversidad sea celebrada y los derechos de todes sean garantizados?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades