[gtranslate]

viernes, agosto 29, 2025

«Fuegos artificiales»: Una trágica historia de amor LGTBIQ+

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

El cine tiene el poder de iluminar las esquinas más oscuras de la historia, y a partir del 5 de septiembre, Filmin nos ofrecerá una oportunidad única para asomarnos a una de esas historias silenciadas. Hablamos de «Fuegos Artificiales», la ópera prima de Giuseppe Fiorello, una cinta que nos sumerge en una conmovedora tragedia LGTBIQ+ acontecida en la homófoba Sicilia de los años 80.

Reproducir

Un romance prohibido en un tiempo de cambios

Imagina la Italia de 1982. El país entero vibraba con el sueño de conquistar el Mundial de fútbol, un sueño que se haría realidad. Pero, ¿qué ocurre cuando tus sueños son otros? En medio de esta efervescencia, dos adolescentes sicilianos, Gianni y Nino, anhelaban algo tan simple y a la vez tan complejo: vivir su amor sin miedos. Gianni, lidiando con su propia sexualidad, y Nino, de una familia dedicada al arte de los fuegos artificiales, se enfrentan a un muro de rechazo. Sus familias y un pueblo profundamente conservador se niegan a aceptar una relación que desafía sus arraigadas normas.

Publicidad

¿Hasta qué punto la presión social es capaz de aplastar los sentimientos más puros? La película nos invita a reflexionar sobre ello.

La verdad detrás de la ficción: El caso Giarre

«Fuegos Artificiales» no es una invención cualquiera; se inspira en un suceso real que conmocionó a Italia: el «delitto di Giarre». El 31 de octubre de 1980, Giorgio Agatino Giammona y Antonio Galatola, cariñosamente conocidos como «i ziti» (los novios), fueron hallados sin vida, de la mano, en un campo de cítricos, con un disparo en la cabeza cada une. La investigación apuntó a Francesco Messina, sobrino de una de las víctimas, quien con tan solo trece años no era legalmente imputable. Su confesión inicial, bajo supuestas amenazas, fue retractada apenas dos días después, alegando presión policial.

Un caso que dejó más preguntas que respuestas.

Giuseppe Fiorello, el director, ha explicado que su principal motivación fue «la historia. Eran Toni y Giorgio, y la necesidad de no olvidarlos». Lejos de centrarse en la tragedia, Fiorello busca honrar el amor que unió a estos jóvenes, en una sociedad asfixiada por una homofobia estructural. Su deseo es que «esta película pueda devolverles la vida a estos dos jóvenes, al menos un poco».

¿Qué significa «devolver la vida» a alguien a través del arte? ¿Es el cine un vehículo para la justicia y la memoria?

- Advertisement -

Un retrato de la Sicilia ochentera

La película nos sumerge en la atmósfera de la Sicilia de los ochenta: bares llenos de hombres, el eco de canciones de época en radios que chirrían y el incesante rumor de los ciclomotores. Un paisaje sonoro y social que, como señala el director, estaba impregnado de mentalidades arcaicas, la presencia de la mafia, estereotipos y un patriarcado dominante.

El título original de la cinta, «Stranizza d’amuri», es un emotivo tributo a la canción homónima de Franco Battiato. Una melodía que habla de un amor que persiste y se mantiene puro y fuerte, a pesar del horror que lo rodea, tal como describe Fiorello. Es un canto a la resiliencia del afecto frente a la adversidad.

No te la pierdas en Filmin

«Fuegos Artificiales» promete ser más que una película; es un recordatorio de que las historias de amor, sin importar quiénes sean sus protagonistas, merecen ser contadas y recordadas. Un imprescindible para les amantes del cine con alma y conciencia.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Just Alex
Just Alex
Nunca encajé en ninguna casilla, así que decidí crear las mías propias. Soy persona no binaria, neurodivergente y migrante, y escribo para imaginar un mundo sin casillas ni etiquetas. Mi referente es Alok Vaid-Menon, una luz en mitad del ruido. Dato curioso: Colecciono stickers de dinosaurios no binarios. Son épicos, igual que nuestras existencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades