domingo, julio 20, 2025

Àngel Llàcer en el Pregón del Pride Barcelona 2025: “No hemos venido a pedir permiso. Hemos venido a defender la posibilidad de elegir ser libres”

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

El actor catalán inaugura el Orgullo con un pregón vibrante y lleno de referencias culturales que reivindican la libertad de ser, sentir y existir sin pedir permiso.

Este jueves, en una Plaza Universitat teñida de color y emoción, Àngel Llàcer ha pronunciado las palabras que han marcado el inicio del Pride Barcelona 2025. Y lo ha hecho sin rodeos: “No hemos venido a pedir permiso. Hemos venido a defender la posibilidad de elegir ser libres”.

La frase ha resonado fuerte, tanto en el escenario como entre el público. Llàcer, figura clave en la escena cultural catalana y referente del colectivo LGTBIQ+, ha sido el encargado de dar el pregón con el que arranca esta edición del Orgullo, cuyo lema es claro y potente: «Cultura LGTBIQ+: cultura universal».

pregon pride barcelona
Escenario Plaza Universitat Pride Barcelona

La cultura como refugio y trinchera

Àngel Llàcer no ha escondido lo que siente. Más bien al contrario. Con su habitual mezcla de carisma y contundencia, ha compartido con sinceridad su propia experiencia:

“Es sobre un escenario donde me he sentido más yo, más auténtico que en ningún otro lugar”.

Publicidad

El actor, productor y director barcelonés ha recordado momentos clave de su carrera, como su papel en La jaula de las locas y la interpretación de la canción “Yo soy lo que soy”, que, según él, no era un número más: era una declaración de principios. “Lo único que hacía era mostrarme tal como soy”, ha afirmado con firmeza. Y ha añadido: “Aunque dé miedo, aunque incomode, mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”.

¿Quién teme a la autenticidad?

El pregón no se ha quedado en la celebración. Llàcer ha lanzado críticas hacia los prejuicios que aún sobreviven en la sociedad. Ha hablado de la dualidad entre lo que se permite en el escenario y lo que se reprime en la vida cotidiana:

“Desde la comodidad de sus butacas, los espectadores quieren que los artistas seamos auténticos y sin artificios, pero no aceptan la autenticidad en la calle, en un restaurante, en el metro…”.

Una frase ha encendido al público: “¿Miedo de qué?” Llàcer la ha repetido hasta cuatro veces, elevando el tono en cada ocasión, mientras la multitud respondía con aplausos y vítores. Fue un momento de comunión colectiva, pero también una llamada a la acción.

Referentes que iluminan

El pregonero ha rendido homenaje a quienes abrieron camino antes que él. Ha mencionado nombres como Federico García Lorca, Mercè Rodoreda, Pedro Almodóvar, Terenci Moix, Alejandro Amenábar o Marina Rossell.

“¿Qué seríamos sin elles?”, ha preguntado al público. Y se ha respondido: “Seríamos más grises y más ignorantes”.

Cuando los focos no bastan

Pero no todo fue celebración. Llàcer también ha compartido su preocupación por el papel de los medios y las redes sociales en la construcción (y destrucción) de las identidades públicas. “Tengo miedo de que mi verdad se tergiverse”, ha confesado. Y ha advertido que ese miedo no es solo suyo: es colectivo.

“Se está creando una sociedad aburrida y falsa, donde nadie se atreve a ser auténtico ni a dar ejemplo de diversidad”, ha lamentado.

- Advertisement -

Una afirmación que invita a reflexionar: ¿qué precio pagamos por encajar? ¿Hasta qué punto moldeamos nuestras vidas para evitar incomodar?

Un grito compartido: vivir sin pedir permiso

El acto ha cerrado con una frase tan sencilla como poderosa:

Son muchas las realidades, pero con una misma voluntad: la de vivir sin tener que pedir permiso ni perdón por ser quienes somos”.

Con ese mensaje, Llàcer ha dado la bienvenida a tres días de reivindicación, arte, comunidad y, sobre todo, orgullo. Un orgullo que, como ha quedado claro, va mucho más allá de lo festivo. Es memoria, es resistencia, es futuro.

pregon pride barcelona
Sofía Coll durante su actuación en el Pride Barcelona 2025

Más allá del pregón: música, arte y orgullo colectivo

El discurso de Llàcer ha sido solo el punto de partida de una jornada cargada de actividades que celebran la diversidad en todas sus formas. El Pride Barcelona 2025 ha preparado una programación vibrante y diversa que mezcla humor, música en directo, arte drag y reivindicación.

Desde las 18:45 h, la ya clásica Carrera de Tacones ha puesto a prueba el equilibrio y la actitud de les más valientes. Después, artistas como Hugo Marlo, la rapera AnierSofia Coll , han subido al escenario para prender el ambiente.

pregon pride barcelona
FADES durante su actuación en el Pride Barcelona 2025

También han brillado propuestas como el concierto de Fades , un potente show drag protagonizado por La Patrick, Sílfide Drag y Divine , y un cierre de fiesta a cargo de DJ Set con DJ Coco , que ha hecho bailar a todes en una Plaza Universitat completamente entregada.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades