[gtranslate]

jueves, octubre 9, 2025

Más de 100 mujeres trans feminizan su voz en el Clínic de Barcelona

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

En un hito significativo para la comunidad LGTBIQ+, el Hospital Clínic de Barcelona ha realizado más de un centenar de glotoplastias en los últimos cinco años, una cirugía que permite a las mujeres trans alinear su voz con su identidad de género. Este centro se posiciona como el único hospital público en Cataluña que ofrece esta intervención, marcando una diferencia crucial en el acceso a la atención sanitaria especializada.

Un Camino Hacia la Autenticidad Vocal

La voz es mucho más que un sonido; es una parte intrínseca de nuestra identidad, una herramienta fundamental para expresarnos y conectar con el mundo. Para muchas mujeres trans, la disonancia entre su voz asignada al nacer y su identidad femenina puede ser una fuente de malestar y discriminación. La glotoplastia emerge como una solución que no solo modifica la laringe, sino que también empodera a estas personas en su proceso de afirmación.

Sílvia Pérez-Pallarès, una de las pacientes que se sometió a esta cirugía en 2023 tras una espera de cinco años, enfatiza la importancia de este procedimiento. «La voz es importantísima porque es parte de mi identidad», comparte Sílvia, reflejando el sentir de muchas otres que buscan esta intervención. Aunque el postoperatorio de diez días sin hablar puede ser «un calvario», la recompensa, según ella, es «muy grande».

Publicidad

La Glotoplastia: Un Procedimiento Mínimamente Invasivo con Gran Impacto

Desde el Clínic, se describe la glotoplastia como una cirugía mínimamente invasiva que requiere solo unas horas de ingreso. La técnica consiste en reducir el tamaño de la laringe y tensar las cuerdas vocales, lo que eleva la frecuencia fundamental de la voz y le confiere características asociadas al género femenino. Este avance médico no solo mejora la calidad de vida de las pacientes, sino que también contribuye a su bienestar psicológico y social.

Sin embargo, el éxito de este programa también revela una necesidad creciente. El hospital ha estado operando a mujeres que estaban en lista de espera desde 2019, lo que subraya la urgencia de incrementar los recursos para adaptarse a la demanda. ¿Estamos como sociedad preparados para garantizar que todes les integrantes de la comunidad LGTBIQ+ tengan acceso equitativo a estos tratamientos esenciales?

La historia del Clínic y las más de cien mujeres trans que han feminizado su voz es un testimonio de progreso y resiliencia. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de la medicina inclusiva y el papel fundamental que juegan los sistemas de salud en el reconocimiento y apoyo a las identidades diversas. ¿Qué más podemos hacer para asegurar que cada persona pueda vivir su verdad plenamente, sin barreras ni esperas interminables?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades