lunes, julio 7, 2025

¿Tu protector solar te da calor? No estás imaginando cosas: así funciona realmente tu SPF

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

¿Alguna vez has sentido que te abrasa el sol incluso cuando llevas protector solar? No te preocupes, no es tu mente: es tu SPF haciendo su trabajo.

Puede sonar paradójico, pero sí, el protector solar puede subirte la temperatura. Aunque resulte incómodo en pleno verano, es una señal de que tu piel está recibiendo la protección adecuada. Así nos lo explican varias expertas en dermocosmética, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este curioso efecto secundario.

El SPF y el “calorcito” inesperado

Aunque no todas las personas lo notan igual, la sensación de calor después de aplicarse protector solar es bastante común. A veces se siente como un leve bochorno; otras, como si llevaras una manta invisible sobre la piel. Pero no es imaginación. Según la directora de dermocosmética Mireia Fernández, si llevas SPF, es muy probable que tu cuerpo esté disipando calor, aunque no siempre seas plenamente consciente.

Publicidad

¿Y a qué se debe esto? Básicamente, a cómo actúan los filtros solares sobre tu piel.

¿Cómo protege el protector solar?

Cuando aplicas un protector solar, estás cubriendo tu piel con una capa de defensa frente a la radiación UV. En el caso de los filtros químicos, lo que ocurre es un proceso de conversión: los rayos solares se transforman en calor que luego se libera de forma inofensiva.

Es decir, no es que el protector “genere” calor, sino que convierte una energía peligrosa (los rayos UV) en una inocua (calor). Así lo explican profesionales como Raquel González (Byoode) y Patricia Garín (Boutijour), quienes destacan que este mecanismo es clave para evitar quemaduras y el envejecimiento prematuro.

¿Todos los protectores solares calientan igual?

No. Aquí es donde entra la diferencia entre filtros químicos y físicos:

- Advertisement -
  • Filtros químicos: penetran ligeramente en la piel y absorben la radiación UV, transformándola en calor. Son los que suelen generar más sensación de aumento de temperatura.
  • Filtros físicos: como el óxido de zinc o el dióxido de titanio, actúan como un espejo, reflejando los rayos en lugar de absorberlos. Aunque también pueden convertir algo de energía en calor, lo hacen en menor medida.

En resumen: si te sientes más “caliente” con un protector que con otro, probablemente estés usando uno con filtros químicos.

Entonces… ¿cuál deberías usar?

Buena pregunta. La elección no debería basarse únicamente en la sensación térmica, sino en lo que tu piel necesita.

Las expertas coinciden: ambas opciones ofrecen una protección eficaz frente al sol. Pero si tienes piel sensible, con tendencia a reacciones o brotes, puede que los filtros físicos sean más suaves contigo, ya que no penetran en la dermis.

- Advertisement -

¿Lo mejor? Muchas marcas ya ofrecen fórmulas mixtas, combinando filtros físicos y químicos para aprovechar lo mejor de ambos mundos.

Productos recomendados (con y sin bochorno incluido)

Aquí te dejamos algunas opciones interesantes para todo tipo de pieles y preferencias:

🌤️ Filtros combinados:

  • Light Cream SPF 30 de Byoode
    Textura ligera, sin residuo blanquecino. Contiene dióxido de titanio y filtros químicos. Enriquecido con vitamina E y extracto de rábano.

  • Skin Tint Essence de Boutijour
    Protector con color y beneficios calmantes. Con filtros químicos y minerales, además de agua de loto y bisabolol.

🧴 Filtros físicos:

  • Photo-Brightening Moisturizer de Perricone MD
    Crema mousse con óxido de zinc y vitamina C Ester. Unifica el tono y aporta luminosidad sin irritar.

🔥 Filtros químicos:

  • Advanced Day Ultimate Protect de Medik8
    Protector diario con tecnología antiedad, filtros UV avanzados y ácido hialurónico. Protege incluso frente a la luz azul y la polución.

El calor también es una señal de protección

La próxima vez que sientas ese calorcillo al salir a la calle con tu SPF puesto, no maldigas al sol. Piensa que tu piel está a salvo. Porque sí, puede resultar molesto, pero es un mal menor frente a los riesgos de no protegerse.

Y si alguna vez dudas, pregúntate:
¿Prefiero un poco de calor… o un daño solar irreversible?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Adrià Q.I
Adrià Q.I
Crecí en un pequeño pueblo costero donde ser diferente era una forma de resistencia. Hoy soy médico y activista, y lucho porque la salud respete todas las identidades. No me separo de mi termo arcoíris ni en las guardias. Sueño con un sistema donde ser trans o no binarie no sea un obstáculo. Mi mayor referente es Indya Moore. Mi receta favorita: respeto, consentimiento… y un buen playlist de R&B. Dato curioso: Tengo un tatuaje de una célula sonriente en el tobillo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades