“Fui expulsado, apartado. Me intentaron exiliar de mi tierra. Nunca me abandoné. Perdí en muchos juegos en mi infancia. Jamás perdí mi dignidad, mis deseos, mi identidad.”
“La soledad no existe” es el nuevo Acto Íntimo de Santi Senso, un encuentro que va más allá de una simple ponencia. En esta propuesta, el artista se expone ante la soledad para decirle: no existes. El evento se celebrará el viernes 14 de noviembre a las 21:30 horas en el Palacio de la Prensa de Madrid.
Senso no estará solo en escena: le acompañarán casi un centenar de artistas, entre ellos las voces que abrazan del Coro de Hombres Gays de Madrid.
“No agradezco lo que viví para ser quien soy.”
El creador invita al público a adentrarse en lo más profundo de la oscuridad, en el bosque, para dialogar con los miedos que nos habitan. A través de su obra, plantea la necesidad de resignificar la herencia emocional y social que cargamos, cuestionando si deseamos seguir sosteniéndola. Senso invita a reflexionar sobre si realmente existe el espectro llamado soledad, o si simplemente es un constructo que dejamos habitar en nuestros cuerpos.
“Para que no te habite ese espectro llamado soledad no debemos olvidar de dónde provenimos, para saber quiénes somos y que no estamos solos, solas, estamos acompañadas, acompañados de un legado embriagado de amor.”

“El hombre del saco, el coco y el diablo eran mis guardianes de la noche, me acompañaban, me cuidaban, nunca dormía solo.”
La pulsión artística de Senso busca provocar controversia, duda e introspección. “No tengo un objetivo, un propósito para convencerte, pues me frustraría; no puedo hacerme cargo de tu latir, pero sí responsable de lo que te expongo. Y es llamar a las cosas por su nombre, porque hay nombres que deberían dejar de existir como Martirio, Angustias, Consuelo, Olvido y Soledad. Son nombres que estigmatizan a las mujeres, anclándolas a una etimología, a un recuerdo o a una tradición impuesta. Tal vez esto te incomode, pero no es mi intención provocarte, sino preguntarte: ¿qué, quién es la soledad? ¿Quién te enseñó a sentirla? ¿Cómo sabes realmente que es ella la que te habita y no otro sentimiento, como la incomprensión?”
Senso propone al público cuestionarse cómo se aprende a sentir la soledad, y distinguirla del simple hecho de estar solo o sola. “Yo sí creo que la soledad no existe. Si tú la conoces, preséntamela, que le voy a decir: no existes.”
Este acto no se limita a una única forma artística: “no solo es teatro, un musical o cine; esto no solo es constelar, sanar… ¿es una performance? ¿una ponencia? Solo es exponerme, exponernos. Es proponerte, no imponerte, la posibilidad de vivir esta ceremonia donde la soledad no existe.”
El artista invita a participar en esta experiencia desde la emoción y el amor absoluto. “Sin verdad absoluta, con amor en absoluto.” Y añade una pregunta: “¿cómo puedes olvidar la sabiduría que nos han dejado nuestras ancestras y ancestros?”
Sobre sí mismo, Senso expresa: “Dicen que soy un dadaísta antropológico, un fórceps emocional, que estar junto a mí es como practicar apnea, que soy un objeto catalizador, un gurú, chamán, ángel, mago, sanador, invasivo, transgresor, que incomodo, que soy perturbador, que descoloco y coloco. No seré yo quien invalide cómo me sientes, pero si me tengo que presentar, lo haré como un hombre con miedo; un miedo que no me paraliza, me moviliza.”
Su creación artística se expande al cine, el teatro, la música, la pintura, la escultura, la literatura y las fiestas populares ancestrales. “Soy responsable de ser nieto, hijo, hermano, amigo, vecino, pareja y amante, un disléxico que no corrige este latir, pues me hace resignificar y crear nuevas formas de vernos. Nací bajo el signo de Virgo con ascendente en Cáncer y luna en Aries. Según mi diseño humano, he venido a dar forma técnica a mi sabiduría y soy una amenaza.”
El artista se define como un mortal que teme no a la muerte, sino “al no dejar en esta vida el legado de un amor que acompaña a quienes padecen soledad”.
“Dicen que pongo y sirvo la mesa y que el público pone el banquete, y que no interpreto un personaje, sino las emociones de los comensales.”
Durante el acto, Senso compartirá imágenes, canciones, danza y relatos de la tradición oral familiar que le conforman. “Tal vez ahí, en esta mi historia, te reconozcas para no sentir eso que llamas soledad y lo empieces a llamar ‘la sabiduría que habita en este abrazo’.”
El creador invita al público: “Te espero sola, solo que no en soledad. O tal vez os espero, si vienes acompañado, acompañada de soledad, luego no estás sola, solo.”
Senso estará acompañado en escena por el actor Alberto Amarilla, el Coro de Hombres Gays de Madrid, el grupo de folklore Raíces Extremeñas junto a El Gato con Jotas, la actriz y cantante Shabella Rouse, y los artistas CJ Ramírez, Gema Fatela y Jesús Mena, bajo la dirección de David Ramiro Rueda. También colaboran el compositor Pablo Bas, el pintor J.A.D.U., The Factor Project, Al Pecho Producciones, Hyper Uranio Films, Liceo TV, y los fotógrafos Javi EF (Zenit Visual Studio), Jorge Arbesu y Robert López Valverde, junto al vestuario de CF Custom Hats y Extrearte, entre otras creadoras y artistas.
El acto contará además con un intérprete de Lengua de Signos Española (LSE) a cargo de Comunicados.
“Estaré junto a ti para acompañarnos.”


