[gtranslate]

sábado, octubre 4, 2025

San Sebastián de los Reyes: Unánime condena a los insultos homófobos contra Alberto Lejárraga

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Fútbol y Diversidad: Un Paso Adelante Contra la Homofobia en San Sebastián de los Reyes

Publicidad

El fútbol, ese deporte que mueve pasiones y une a millones, a veces también nos muestra su lado más oscuro. Sin embargo, cuando la intolerancia asoma, la respuesta de la sociedad puede ser un faro de esperanza. Esto es precisamente lo que ha ocurrido en San Sebastián de los Reyes, donde la condena a los insultos homófobos contra el portero Alberto Lejárraga ha sido unánime y contundente.

Un Incidente que Detuvo el Juego

Durante un encuentro de la Segunda Federación de fútbol entre el Rayo Majadahonda y la UD Sanse, el árbitro se vio obligado a detener el partido. ¿La razón? Los inaceptables insultos homófobos dirigidos desde la grada hacia Alberto Lejárraga, el guardameta de la UD Sanse. Este lamentable episodio, que interrumpió la dinámica del juego, generó una ola de reacciones que no se hicieron esperar. Clubes deportivos, representantes políticos de diversas ideologías y la propia afición se han unido para mostrar su más profundo rechazo a lo sucedido, dejando claro que este tipo de comportamientos no tienen cabida en el deporte ni en la sociedad.

Alberto Lejárraga: Un Referente de Visibilidad LGTBIQ+ en el Fútbol Español

Alberto Lejárraga no es un futbolista cualquiera. Es el primer jugador abiertamente homosexual en el fútbol español, y su trayectoria ha estado marcada por una valiosa labor de visibilización del colectivo LGTBIQ+. Con naturalidad y valentía, ha compartido en redes sociales aspectos de su vida personal, incluyendo su relación de pareja y su reciente boda, celebrada en el campo del Marbella FC, su anterior club.

Publicidad

Este tipo de posicionamiento, desafortunadamente poco común en el mundo del fútbol, ha sido motivo de celebración para una gran parte de la afición, que ve en Lejárraga un ejemplo de autenticidad y superación. Sin embargo, el incidente de Majadahonda nos recuerda que aún existen reductos de intolerancia que consideran justificable atacar a une deportista por su orientación sexual.

El Protocolo en Acción y la Respuesta Institucional

Ante los gritos homófobos, el árbitro actuó conforme al protocolo establecido, deteniendo el encuentro y advirtiendo por megafonía que el partido no continuaría si persistían los insultos. Esta medida es crucial para garantizar un entorno seguro y respetuoso para todes les participantes.

La UD Sanse, el club de Lejárraga, no tardó en emitir un comunicado enérgico, condenando lo sucedido y reafirmando su compromiso con la lucha contra la discriminación. El club subraya que «ese tipo de comportamientos no tienen cabida ni en el fútbol ni en la sociedad», y se compromete a seguir trabajando para que todes les jugadores, sin importar su identidad u orientación, se sientan segures y respetades en cualquier terreno de juego.

- Advertisement -

Desde el ámbito político, la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, Lucía Fernández (PP), calificó lo ocurrido de «intolerable», asegurando que «ni en el deporte ni en la vida en general hay espacio para los discursos de odio». Su apoyo, y el de su Equipo de Gobierno, a Lejárraga ha sido explícito. Asimismo, la oposición local, con el portavoz del PSOE, Narciso Romero, a la cabeza, junto a otros grupos como Izquierda Independiente o Más Madrid Sanse, también han mostrado su solidaridad con el portero.

¿Qué nos dice este incidente sobre el camino que aún nos queda por recorrer?

La contundente respuesta ante los insultos a Alberto Lejárraga es un claro indicio de que la sociedad avanza hacia una mayor tolerancia y respeto. Sin embargo, la persistencia de estos ataques nos recuerda que la lucha contra la homofobia y cualquier forma de discriminación es una tarea constante y que requiere el compromiso de todes. ¿Cómo podemos seguir construyendo espacios donde la diversidad sea celebrada y no motivo de ataque? ¿Qué papel juega cada une de nosotres en esta transformación?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades