[gtranslate]

viernes, octubre 24, 2025

QueerCineMad 2025: Tres Décadas de Cine que Transforma

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

El Festival Internacional de Cine LGTBIQ+ de Madrid, conocido por muchos años como LesGaiCineMad, se reinventa. Del 11 al 23 de noviembre de 2025, celebraremos su 30ª edición con una nueva identidad: QueerCineMad. Este cambio no es solo de nombre; es un reflejo de la evolución social, del lenguaje y de una mirada más amplia hacia la diversidad que nos define.

Un Epicentro de Miradas Diversas

QueerCineMad 2025 promete ser, una vez más, el corazón del cine diverso. Con una programación que supera las 110 películas de todo el mundo, el festival se desplegará en más de 20 sedes a lo largo de la Comunidad de Madrid, incluyendo espacios tan emblemáticos como Cineteca Madrid, el Círculo de Bellas Artes o Casa de América. ¿Te imaginas la riqueza de historias y perspectivas que se proyectarán en estas salas?

Desde su nacimiento en 1996, este encuentro ha sido un faro para las producciones españolas y latinoamericanas, proyectándolas al resto del mundo. El incansable trabajo de descubrimiento, subtitulación y estreno de obras hispanoamericanas ha consolidado a este festival como una ventana esencial para el cine LGTBIQ+ en español, facilitando su llegada a distribuidores, compradores, productores y programadores de festivales internacionales.

Publicidad

Queer: Un Término que Abraza la Diversidad

El paso de LesGaiCineMad a QueerCineMad es un símbolo poderoso. Después de tres décadas, el término «queer» encapsula de manera más precisa la diversidad, la amplitud y la libertad que caracterizan tanto al colectivo LGTBIQ+ como al propio festival. Es un espacio que siempre ha sabido adaptarse y transformarse al ritmo de la sociedad, ¿no crees que esta capacidad de evolución es fundamental para cualquier movimiento cultural?

Reconocido como uno de los cinco festivales de cine queer más importantes de Europa y el más grande y veterano de Iberoamérica, QueerCineMad sigue siendo un referente cultural y social, respaldado por las principales instituciones públicas y conectado con la Red Iberoamericana de Cine LGTBIQ+.

Competición y Compromiso Social

El certamen contará con sus tradicionales secciones competitivas, dedicadas a largometrajes, cortometrajes y documentales. Lo más emocionante es que les ganadores son elegides por el público que asiste a las proyecciones, con dos pases en diferentes horarios para cada película. Tu voz cuenta, tu voto decide.

La programación de 2025 reafirma el compromiso del festival con el cine como una potente herramienta de transformación social. Veremos títulos que han sido galardonados en los certámenes más prestigiosos del mundo —Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Sundance o Tribeca— y descubriremos nuevas voces que expanden el mapa del cine queer contemporáneo.

- Advertisement -

Un Puente con San Sebastián

Cuatro de las películas más destacadas de la última edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián formarán parte de la programación de QueerCineMad 2025. Obras que abren nuevos caminos para el cine queer y que celebran la diversidad de miradas, estéticas y narrativas. Es una oportunidad única para disfrutar en Madrid de algunas de las propuestas más impactantes que han pasado recientemente por el Zinemaldi.

En la Sección Oficial, podremos ver «La misteriosa mirada del flamenco» (2025), de Diego Céspedes, y «Jone, batzuetan (Jone, a veces)» (2025) dirigida por Sara Fantova. La sección de Documentales proyectará «Eloy de la iglesia, adicto al cine» (2025), de Gaizka Urresti. Y en el apartado de Proyecciones Especiales, se presentará «Muy lejos» (2025), una película dirigida por Gerard Oms con un reparto liderado por Mario Casas y David Verdaguer.

Como broche de oro, QueerCineMad proyectará «En el camino» (2025), la película de David Pablos que se adentra sin concesiones en un mundo masculino marginal, explorando la homofobia, la soledad, la masculinidad tóxica y el deseo queer. Esta obra ha sido reconocida con el premio Ojito a Mejor Actor de largometraje mexicano para sus protagonistas, Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez, así como el premio a la Mejor Fotografía para Ximena Amann, en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2025.

- Advertisement -

QueerCineMad 2025 es más que un festival; es una celebración, un espacio para la reflexión y una plataforma para el cine que nos interpela y nos transforma. ¿Estás liste para sumergirte en estas historias?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Fabián G
Fabián G
Para mí, el espejo no refleja: libera. Soy diseñador autodidacta y maquillador de sueños, defensor de una moda que no pide permiso. Organizo mi armario por estados de ánimo. Mi referente eterno es Billy Porter, porque quien no brilla, no cambia el mundo. Dato curioso: He ganado tres concursos de looks improvisados… ¡usando solo material reciclado y toneladas de ingenio!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades