[gtranslate]

miércoles, noviembre 12, 2025

Jaén acogerá las III Jornadas Orgullo Andaluz

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

III Jornadas Orgullo Andaluz: Reflexión, Formación y Estrategia Frente al Odio en un Encuentro Histórico.

Publicidad

Jaén se prepara para ser, por primera vez en su historia, el epicentro del activismo LGTBIQ+ andaluz. Entre el 21 y el 23 de noviembre de 2025, la capital jiennense acogerá las III Jornadas Orgullo Andaluz, un espacio que trasciende la celebración para consolidarse como un punto neurálgico de formación, diálogo y estrategia colectiva para la defensa de la diversidad en el sur de Europa.

Este encuentro, que ya ha pasado por Conil de la Frontera, se afianza como una cita itinerante esencial. Está organizado por la asociación y pódcast Somos de Colores y la Plataforma Orgullo Andalucía, y su objetivo es claro: fortalecer los vínculos de la comunidad y trazar un camino común frente a los crecientes discursos de odio.

El Latido de la Comunidad en Andalucía

Más de cuarenta entidades y colectivos de las ocho provincias andaluzas se darán cita en estas jornadas, lo que subraya la robustez y la necesidad de este movimiento autonómico. Para Felipe García, presidente de Somos de Colores, la esencia del Orgullo Andaluz radica precisamente en su capacidad de ser un motor de acción: «No es solo una celebración: es un espacio de reflexión, formación y acción colectiva. Queremos que Jaén se convierta durante tres días en el corazón del activismo andaluz, un lugar donde compartir experiencias, cuidar los vínculos y seguir defendiendo nuestros derechos desde la alegría y la unión», afirma con convicción.

Publicidad
III Jornadas Orgullo Andaluz
Fotografía de las II Jornadas Orgullo Andaluz

El programa de actividades es tan amplio como pertinente para la realidad actual de la comunidad LGTBIQ+. Se abordarán desde ponencias hasta talleres prácticos, tocando temas fundamentales.

Temas centrales de las jornadas:

  • Estrategias de comunicación inclusiva.
  • Visibilidad y diversidad en el ámbito rural.
  • Salud mental y bienestar emocional.
  • Educación afectivo-sexual integral.
  • Memoria histórica del activismo andaluz.
  • Análisis de políticas públicas en materia de igualdad y diversidad.

La diversidad de los temas demuestra la visión integral del encuentro, entendiendo que la lucha por los derechos se libra en múltiples frentes, desde lo personal hasta lo institucional.

Espacios con Historia para un Futuro Inclusivo

El evento se desarrollará en dos escenarios de gran valor cultural e institucional en Jaén: la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén y los Baños Árabes – Palacio de Villardompardo.

- Advertisement -

La colaboración interinstitucional es clave para la realización de las jornadas. El Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén y el Área de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud de la Diputación Provincial han unido fuerzas para respaldar este espacio de convivencia y construcción.

«Este evento demuestra que Andalucía sigue siendo un referente en la defensa de la diversidad», asegura Roberto Torres, coordinador de comunicación de Somos de Colores. Y añade una reflexión crucial: «Frente a los discursos de odio, la respuesta está en la educación, la empatía y la comunidad». Las jornadas son, en sí mismas, una invitación abierta a participar en la edificación de un futuro más respetuoso.

El programa se estructura para garantizar la máxima participación y aprovechamiento de los contenidos:

- Advertisement -
  • Viernes 21 de noviembre: Jornada de acreditación, bienvenida y ponencia inaugural.
  • Sábado 22 de noviembre: Acto de inauguración oficial y el desarrollo intensivo de mesas redondas y talleres.
  • Domingo 23 de noviembre: Sesión de puesta en común de conclusiones y una visita guiada por la ciudad de Jaén.

Además, le lectore podrá encontrar una exposición de pósteres informativos, elaborados por las entidades participantes, que es una ventana directa a los proyectos y líneas de trabajo del activismo andaluz.

Si nos enfrentamos a desafíos constantes en materia de derechos y representación, ¿qué rol decides tomar tú, le lectore, en la construcción de ese futuro más humano y respetuoso?

La inscripción es gratuita y está abierta a cualquier persona interesada. Si quieres formar parte de este espacio de cambio y esperanza, puedes inscribirte a través de la web somosdecoloresradio.com o sus redes sociales.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades