lunes, julio 28, 2025

“La inclusión no debe ser un discurso, sino una práctica viva”: Elvira Pinedo, embajadora de Out @ L’Oréal

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

Desde 2023, Out @ L’Oréal ha tomado fuerza en España y Portugal como grupo de recursos para empleados (ERG) comprometido con la visibilidad y el bienestar de la comunidad LGTBIQ+ dentro del entorno corporativo. Charlamos con Elvira Pinedo, su embajadora y directora de operaciones y análisis de datos del grupo, para conocer cómo esta iniciativa está transformando la cultura de empresa desde dentro, con acciones reales, referentes visibles y una apuesta firme por la autenticidad.

¿Cómo surgió Out@L’Oréal y qué motivó su creación dentro del grupo?

Out@L’Oréal nació en 2017 en Estados Unidos con el objetivo de garantizar un entorno laboral inclusivo y respetuoso con las personas del colectivo LGTBIQ+. Es un programa global que se ha implementado en diversos países del Grupo progresivamente. A España y Portugal llegó en 2023.

Queríamos dar un paso más allá en nuestro compromiso con la diversidad, asegurando no solo la existencia de políticas inclusivas, sino también una cultura que celebre y apoye la autenticidad de cada persona dentro de la compañía. Lo más enriquecedor es que este proyecto está liderado por una tribu interna de colaboradores y colaboradoras, personas comprometidas que impulsan desde dentro las iniciativas, aportando su experiencia, visión y entusiasmo.

Publicidad

¿Qué apoyo concreto brinda L’Oréal al grupo Out@L’Oréal para que sus iniciativas se lleven a cabo de manera real y eficaz?

El programa nace directamente del compromiso de L’Oréal con la diversidad y la inclusión, valores que forman parte del ADN de la compañía. Desde el primer momento, Out@L’Oréal ha contado con el respaldo activo de la organización, no solo en términos simbólicos, sino también con recursos concretos que permiten llevar a cabo acciones reales y sostenidas en el tiempo. Hablamos no solo del tiempo de dedicación de los equipos, sino también de los recursos financieros que soportan todas nuestras actividades, desde la presencia visible en las acciones del Orgullo y las actividades de formación y activación, hasta los programas de apoyo al colectivo de las marcas. Como alguien muy involucrada en este proyecto, puedo decir que ese apoyo se traduce en una participación visible de la empresa en causas clave para el colectivo LGTBIQ+, así como en el impulso de iniciativas lideradas por nuestras marcas, que comparten la misma visión y apuestan por un compromiso coherente, profundo y a largo plazo. Es una forma de asegurarnos de que la inclusión no sea solo un discurso, sino una práctica viva dentro y fuera de la compañía.

Participantes Out@L’Oréal

¿Cómo percibes que vive y siente la comunidad LGTBIQ+ dentro de L’Oréal? ¿Hay un ambiente seguro y de confianza real para expresarse libremente?

La comunidad LGTBIQ+ dentro de L’Oréal está viviendo una transformación muy positiva, pero también somos conscientes de que todavía queda camino por recorrer. Todavía hay muchas personas que, por distintas razones, siguen sintiéndose invisibilizadas o sin la libertad de hablar con naturalidad sobre aspectos tan cotidianos como su pareja. No se sienten lo suficientemente seguros para entender que expresarse con libertad no tendrá consecuencias, y ese silencio forzado autoimpuesto obliga a muchos a ocultarse y a fingir, lo que tiene un impacto directo en su bienestar.

Out@L’Oréal nace precisamente para romper con ese silencio y evidenciar que L’Oréal es un entorno seguro, donde cada persona pueda mostrarse tal como es, sin miedo ni filtros. Es una forma de devolver dignidad y verdad a las personas del colectivo, permitiéndoles vivir con autenticidad también en el trabajo. Cuando esto ocurre, se nota: los equipos son más felices, se sienten más cómodos y realizados, y eso se traduce en un mejor clima laboral y en una mayor creatividad y colaboración.

Iniciativas como esta no solo apoyan a la comunidad LGTBIQ+, sino que ayudan a construir una cultura más humana, empática e inclusiva para todos. Ese es el verdadero motor del cambio.

- Advertisement -

¿Qué tipo de acciones o actividades habéis realizado hasta ahora desde Out@L’Oréal y cuáles crees que han tenido mayor impacto?

Hemos realizado numerosas sesiones de formación internas de las que se han beneficiado más de 500 empleados y que abordan diversas temáticas, como el uso del lenguaje inclusivo, la cultura drag, la visibilidad lésbica y la más reciente, en la que abordamos la ley del matrimonio igualitario, que como bien sabéis cumple este 2025 20 años. Son temas muy diversos, que tratamos de la mano de expertos y personalidades que colaboran con nosotros y nos comparten sus testimonios personales.

Hemos trabajado de la mano de la FELGTBI+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales) el plan de igualdad LGTBIQ+ de la compañía, asegurándonos de reunir las mejores condiciones y planes de acción en pro del colectivo LGTBIQ+. También hemos llevado OUT a otros entornos fuera de las puertas de L´Oréal Groupe, para inspirar a otras compañías, participando en foros de recursos humanos, en los que hemos compartido el testimonio de colaboradores y cómo la diversidad nos fortalece y nos hace sentir tremendamente orgullosos de pertenecer a una compañía con estos valores.

La participación en el Orgullo en Madrid desde 2023 ha sido un hito clave para nosotros. Es un momento de alegría colectiva que trasciende fronteras, edades y géneros. Las calles se llenan de energía positiva y de color. Poder compartir esta experiencia con el apoyo de L’Oréal Groupe es, sin duda, un orgullo y un privilegio.

- Advertisement -

Se trata de un momento muy especial para OUT, que genera una enorme expectación e interés entre nuestros colaboradores. Quienes han vivido el Orgullo junto a amigos o familiares saben lo emocionante que es recorrer las calles de Madrid en un ambiente de absoluto respeto y diversidad. Participar desde una carroza o caminando junto a tus compañeros es una experiencia inolvidable. Cada año recibimos más y más solicitudes para formar parte de esta celebración.

Out@L’Oréal
Equipo de Out@L’Oréal durante el Orgullo de Madrid 2023
Equipo de Out@L’Oréal durante el Orgullo de Madrid 2025

¿Qué acciones tenéis planificadas como agenda para lo que queda de 2025?

Estamos preparando una activación muy especial que, por primera vez, queremos llevar fuera de nuestra sede y realizar en la fábrica de Burgos. Noviembre es el mes de las personas LGTBIQ+ en la ciencia, y en España tenemos la suerte de contar con una de las fábricas del grupo, referente internacional en innovación científica y sostenibilidad.

En esta planta producimos productos para marcas como Kérastase, para todo el mundo, y en ella trabajan más de 500 colaboradores que, en muchos casos, no tienen acceso presencial a las iniciativas de formación o sensibilización que realizamos en Madrid. Por eso, creemos que esta es una oportunidad clave para acercar nuestros valores de diversidad e inclusión también al entorno industrial.

Además, estamos explorando fechas para retomar una actividad muy especial que nos propuso hace tiempo la FELGTBIQ+: una ruta guiada por el barrio de Chueca, que recorre los lugares más emblemáticos del colectivo a lo largo de la historia. Una experiencia educativa y transformadora.

Lo importante es seguir impulsando espacios de encuentro, reflexión y aprendizaje, que nos permitan hablar de los temas que afectan al colectivo LGTBIQ+ y visibilizar nuestro compromiso con la inclusión, en todos los niveles de la organización.

¿Cómo conseguís que personas no vinculadas directamente al colectivo participen en vuestras actividades y se conviertan en aliadas reales?

Conseguir que personas no pertenecientes directamente al colectivo se sumen como aliadas es uno de nuestros principales objetivos. Somos conscientes de que el verdadero cambio cultural se logra cuando la inclusión se convierte en una causa compartida. Lo que intentamos es generar espacios de escucha, aprendizaje y empatía, donde cualquiera pueda acercarse sin miedo a equivocarse o a no saber.

Muchas veces, lo que falta no es voluntad, sino información o referencias. Por eso, organizamos actividades abiertas, formaciones, charlas y campañas internas que invitan a reflexionar, romper estereotipos y entender mejor las realidades que viven las personas LGTBIQ+.

Además, ponemos mucho foco en mostrar que ser aliado no significa tener todas las respuestas, sino estar dispuesto a aprender, apoyar y actuar cuando hace falta. Y cuando las personas sienten que pueden formar parte sin juicio, se implican de forma auténtica. Esa es la clave para que Out@L’Oréal no sea solo una iniciativa del colectivo, sino un movimiento de toda la organización.

out loreal
Participantes Out@L’Oréal

¿Cómo controla L’Oréal la violencia LGTBIQfóbica dentro de la empresa y qué mecanismos existen para defender los derechos cuando sucede?

En L’Oréal contamos con políticas claras y estrictas para prevenir cualquier tipo de violencia o discriminación, incluida la LGTBIQfóbica, dentro de la empresa. Estas políticas forman parte de nuestro código de conducta y se comunican de forma regular a todas las personas que trabajan con nosotros.

Además, disponemos de canales confidenciales y accesibles para que cualquier empleado pueda reportar situaciones de acoso o discriminación sin miedo a represalias. Estos casos se investigan con seriedad y rapidez, garantizando la protección y el apoyo a la persona afectada.

Quisiera recalcar que la formación es una herramienta indispensable para prevenir la violencia LGTBIQfóbica dentro de la empresa. No basta con tener políticas; es crucial que todas las personas comprendan qué comportamientos son inaceptables y cómo pueden contribuir a un entorno libre de violencia y discriminación.

¿Qué medidas toma la empresa para prevenir las “microagresiones en la máquina de café” que, aunque no siempre ocurran frente a personas LGTBIQ+, sostienen la discriminación estructural?

En L’Oréal somos muy conscientes de que las microagresiones, esos pequeños comentarios o actitudes que a veces pasan desapercibidos, pueden tener un impacto muy negativo y perpetúan un entorno de exclusión, incluso cuando no ocurren directamente frente a personas LGTBIQ+. Por eso, trabajamos activamente en sensibilizar a toda la plantilla sobre este tipo de comportamientos y en fomentar una cultura de respeto y empatía en todos los espacios, incluidos los informales como la máquina de café.

El objetivo es que la inclusión no sea solo un compromiso formal, sino una práctica diaria y auténtica que transforme tanto lo que se dice como lo que se siente en cada rincón de la empresa.

¿Qué te motivó a involucrarte como embajadora de Out@L’Oréal y qué has aprendido de ti misma en este camino?

Ser embajadora fue, desde el principio, un compromiso personal. Enseguida sentí la necesidad de sumarme al activismo. A pesar de los avances, el peso de la homofobia sigue presente en nuestra sociedad, y el heteronormativismo continúa siendo dominante en muchos espacios.

Salir del armario no es un momento único, sino un proceso que se repite una y otra vez a lo largo de la vida. La falta de referentes visibles en ámbitos como la empresa, la administración pública o el deporte tiene un impacto profundo en la construcción de la identidad.

Asumir el rol de embajadora es una declaración de intenciones. Es una forma de ahorrarle a otras personas el miedo, la soledad y el tiempo de no haber sido quienes realmente son. Hablar desde la experiencia personal humaniza el camino y permite que otros se sientan identificados, acompañados y, sobre todo, menos solos.

¿Existen personas LGTBIQ+ visibles en altos cargos dentro de L’Oréal y qué impacto crees que tiene esa visibilidad para el resto de la plantilla?

Sin duda, y son también embajadores y aliados de esta causa. Puedo citarte ejemplos concretos, como Michael Kienle, Global VP de Talento, que se posiciona activamente en LinkedIn para ayudar a visibilizar la apuesta por la diversidad de L’Oréal Groupe.

Preguntas Rainbow 

  1. ¿Quién es tu referente queer y por qué? Siento que yo no tuve referentes, lo cual es siempre algo que he echado de menos. Sí me doy cuenta de que ahora hay gente que me influye y creo que son referentes para nuevas generaciones, como puede ser Nerea Perez de las Heras, porque me parece una persona visible, con la que comparto valores y desde su activismo contribuye a la construcción de una sociedad diversa
  2. Si tu vida tuviera un lema activista bordado en una camiseta, ¿cuál sería? ¡No elijas entre ser feliz o hacer lo que se espera de ti! Sé feliz
  3. ¿En qué momento te sentiste más libre en tu piel? El día que me acepté y me quité la culpa y la presión de sentirme responsable del bienestar de mis personas queridas por las expectativas que tenían sobre mí.
  4. ¿Con qué superpoder cotidiano de las personas queer te quedas? Empatía, es un super poder que hace a una persona única y con la que querer estar cerca.

🌟 Visibilidad, acción y orgullo: el cambio también nace en el trabajo

Out @ L’Oréal no es solo un grupo interno: es un movimiento que transforma la cultura corporativa desde el compromiso real. De la formación interna a la presencia en el Orgullo, pasando por la visibilidad de referentes, esta iniciativa liderada por personas como Elvira Pinedo demuestra que la inclusión no puede ser un eslogan. Debe ser una práctica cotidiana, visible y valiente, en cada decisión y en cada espacio.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Javier Kiniro
Javier Kiniro
Desde pequeño supe que las palabras podían construir refugios. Soy escritor, asesor de imagen, creador de mundos y soñador profesional. En Rainbow, convierto cada proyecto en una declaración de amor a la diversidad, la interseccionalidad y la belleza real. Mi gran referente es Pedro Lemebel, porque aprendí que la ternura también puede ser una forma de revolución. Dato curioso: Soy capaz de detectar un error de maquetación a diez metros… pero no sé hacer un café decente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades