viernes, julio 4, 2025

✨ “El motivo por el que sigo aquí”: Javier Kiniro y el Ikigai queer que arde desde dentro

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

¿Y si el sentido de tu vida no fuera algo que se encuentra en los libros de autoayuda, sino en tu cuerpo, tus heridas y tus ganas de existir en un mundo que a veces no te entiende?

Con esta premisa, el autor Javier Kiniro lanza su nuevo libro: El motivo por el que sigo aquí, una guía emocional y profundamente queer sobre cómo encontrar (o al menos acercarse a) ese espacio íntimo que da sentido a lo que somos y lo que hacemos. Una especie de brújula escrita en primera persona, pero pensada para todes.

Y sí, decimos “queer” con intención. Porque este libro no es una guía genérica de desarrollo personal, ni pretende ser neutral. Está escrito desde lo marginal, lo afectivo, lo político. Y por eso conecta tan fuerte.

Publicidad

¿Quién es Javier Kiniro?

Si has estado pendiente de la escena LGTBIQ+ en los últimos años, el nombre de Javier Kiniro probablemente te suene.

Pero Kiniro es mucho más que su currículum. Es también una voz cálida que ha construido un espacio editorial propio con sus libros, columnas en Revista Rainbow y otros proyectos en los que mezcla identidad, cuerpo, estética y cuidado desde una mirada interseccional y profundamente humana.

Tras títulos como Destino: Tú Misma o el cuaderno de gratitud EXISTO, Kiniro da un paso más y nos propone algo radical: repensar el propósito desde lo queer. Sin filtros. Sin fórmulas. Sin glitter obligatorio.

Un Ikigai que no encaja en moldes

La palabra “Ikigai” viene del japonés y suele traducirse como “la razón de vivir” o “aquello que hace que la vida merezca la pena”. En redes y libros mainstream se ha convertido en sinónimo de propósito, vocación, incluso productividad emocional.

- Advertisement -

Pero El motivo por el que sigo aquí desmonta esa idea edulcorada. Aquí, el Ikigai no es una tabla con círculos para que marques lo que amas, lo que haces bien, lo que te pueden pagar y lo que el mundo necesita. Es algo más profundo, más movedizo, más tuyo.

Porque, ¿cómo encontrar tu propósito cuando has crecido en un cuerpo que el mundo ha etiquetado como “equivocado”? ¿Cómo seguir adelante cuando cada espacio te obliga a corregirte? ¿Cómo saber lo que deseas si tu deseo ha sido históricamente negado?

Este libro no da respuestas cerradas, pero sí muchas preguntas potentes. Preguntas que abren grietas. Preguntas que invitan a mirar hacia adentro. Preguntas que no incomodan porque estén mal hechas, sino porque tocan justo donde algo necesita ser escuchado.

- Advertisement -

Una guía en tres dimensiones: cuerpo, deseo, comunidad

El recorrido del libro se divide en siete capítulos más un manifiesto final. Y aunque cada parte puede leerse de forma independiente, juntas componen un viaje emocional y político hacia lo que Kiniro llama “fuego compartido”.

Aquí no se busca la iluminación individualista. Aquí el sentido se encuentra en lo pequeño, en lo cotidiano, en el cuerpo que habitas y en las redes que te sostienen.

  • Se habla del cuerpo como brújula: no como cárcel, sino como archivo de memoria y deseo.

  • Se cuestiona la obsesión con la productividad: ¿quién decide qué es útil?

  • Se honra la vulnerabilidad y el derecho a no saber: porque el Ikigai también se esconde en la duda.

  • Y se celebra lo colectivo, lo afectivo, lo que arde entre nosotres aunque el mundo no lo vea.

Además, cada capítulo incluye prácticas y ejercicios —nada autoexigentes— para ir reconectando con tu propio ritmo, tu verdad, tu gozo.

¿Un libro de autoayuda queer?

Sí y no. El motivo por el que sigo aquí se apoya en recursos de desarrollo personal, pero no para que sigas normas ajenas. Más bien para que aprendas a hacerte preguntas propias.

No hay promesas de felicidad. No hay recetas. Hay acompañamiento.
Hay escucha. Hay ternura. Hay lenguaje sencillo.
Y sobre todo, hay una mirada: la de quien ha estado ahí, buscando sentido en medio del caos.

Libro escrito por Javier Kiniro

¿Y si el propósito fuera político?

En uno de los momentos más potentes del libro, Kiniro lanza una idea incómoda:

“Tu Ikigai también puede ser simplemente seguir aquí. Respirar. Resistir. Ser tú en un mundo que no siempre sabe qué hacer contigo”.

Esta frase resume bien el corazón del libro. No todo propósito tiene que brillar. A veces basta con no apagarse. Con existir. Con sostener. Con tender la mano. Con bailar cuando nadie mira.

Y eso, para muchas personas LGTBIQ+, ya es una forma de revolución.

Una mirada crítica también es necesaria

No todo el mundo conecta con el concepto de Ikigai, especialmente si se asocia al marketing del bienestar o a fórmulas neoliberales de propósito individual. Algunas voces dentro de la comunidad podrían cuestionar si, en tiempos de crisis, hablar de desarrollo personal no es un lujo que no todes pueden permitirse.

¿Hasta qué punto encontrar tu propósito es una prioridad cuando estás intentando simplemente sobrevivir?

El libro no esquiva estas tensiones, aunque quizás no las resuelva del todo. Pero sí las nombra, y eso ya es valioso. Al final, El motivo por el que sigo aquí no intenta imponer una narrativa salvadora, sino proponer una conversación abierta. Y ahí es donde reside su fuerza.

¿Para quién es este libro?

Si te identificas con la comunidad LGTBIQ+, si alguna vez has sentido que no encajas, si estás en un momento de cambio, de crisis, de preguntas sin respuesta… este libro puede ser un refugio. Una mano tendida. Una especie de susurro que dice: “no estás solx”.

Y si te dedicas al acompañamiento emocional, la docencia, el activismo o la creación, probablemente también te toque alguna fibra.

El motivo por el que sigo aquí no es un libro fácil. Es un libro honesto. Uno que te mira sin exigir que tengas todas las respuestas. Solo que estés dispueste a sentir.

Cómo conseguirlo

Ya disponible en formato digital a través de Amazon KDP, el libro viene acompañado de una portada bellísima con ilustración simbólica: una figura caminando hacia un corazón anatómico, en tonos cálidos y envolventes. Un guiño visual a ese viaje hacia el interior que propone cada página.

Todos los títulos de Javier Kiniro AQUÍ

Y si te animas a leerlo, Javier Kiniro ha dejado su puerta abierta para seguir conversando, en su interior encontrarás cómo.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Lucía B.T
Lucía B.T
La cultura me salvó de muchas formas. Soy curadora de historias queer y poetisa de madrugadas. Creo que el arte puede sanar, confrontar y liberar. Mi referente es Chavela Vargas, que enseñó a amar sin pedir disculpas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades