lunes, julio 14, 2025

El chemsex en España: datos reales y cómo pedir ayuda

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

¿Qué es el chemsex?

La palabra chemsex surge de la unión de “chemicals” (químicos) y “sex” (sexo). Se refiere al uso de drogas para mantener relaciones sexuales durante largas horas o incluso días. Aunque no es exclusivo del colectivo gay, está más presente en hombres gais, bisexuales y en personas queer AMAB (asignadas hombre al nacer).

Normalmente implica sustancias como metanfetamina, mefedrona, GHB/GBL o ketamina. Cada una tiene efectos distintos, pero el objetivo común es potenciar el deseo, reducir la vergüenza y alargar la duración de los encuentros sexuales.

¿Por qué se practica chemsex?

No existe una única razón. Algunas de las más comunes son:

Publicidad
  • Buscar mayor placer sexual o sensaciones extremas.
  • Combatir la inseguridad o la vergüenza que pueden generar años de homofobia o rechazo social.
  • Conectar con otres desde un lugar donde todo parece más fácil y fluido.
  • Escapar del malestar emocional o del estrés de la vida diaria.

💭 Aquí la pregunta es: si la sociedad fuera realmente inclusiva y respetuosa con la diversidad sexual, el chemsex sería igual de frecuente?

Datos reales sobre chemsex en España

Un estudio de 2022 realizado por la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) y el Plan Nacional sobre el Sida reveló datos preocupantes:

📊 Más del 20% de hombres gais y bisexuales en grandes ciudades han practicado chemsex alguna vez.

📊 Entre ellos, un 42% declaró haber consumido mefedrona y un 37% GHB/GBL.

- Advertisement -

📊 Un 18% afirmó haber sentido necesidad de ayuda profesional para dejarlo o reducirlo.

Es importante destacar que no todas las personas que practican chemsex desarrollan adicción, pero sí existe un riesgo elevado de dependencia psicológica o física, además de consecuencias para la salud sexual y mental.

Riesgos del chemsex

Salud sexual: aumento de ITS (infecciones de transmisión sexual) como gonorrea, clamidia o VIH, sobre todo si se combinan prácticas sin protección.

- Advertisement -

Salud mental: ansiedad, depresión, paranoia o aislamiento social, especialmente en consumos prolongados o en personas con vulnerabilidad previa.

Sobredosis: el GHB tiene un margen muy pequeño entre la dosis recreativa y la dosis tóxica. Además, mezclar sustancias incrementa el riesgo de efectos adversos graves.

Pérdida de límites: algunas personas cuentan que, bajo efectos de las drogas, realizaron prácticas que no hubieran elegido en sobriedad.

Perspectiva crítica: ¿demonizar o acompañar?

A menudo los medios abordan el chemsex desde el sensacionalismo: orgías, drogas, riesgo… Sin embargo, pocas veces se preguntan por qué tantas personas LGTBIQ+ encuentran refugio o libertad en estas prácticas. ¿Estamos escuchando sus razones o solo criminalizando su dolor? ¿No sería más útil ofrecer acompañamiento seguro, educación sexual integral y espacios de ocio queer libres de drogas, en lugar de solo juzgar?

Cómo pedir ayuda si lo necesitas

Si sientes que el chemsex te está afectando o que pierdes el control, no estás sole. Aquí tienes recursos y pasos prácticos:

1. Habla con personas de confianza

Aunque dé miedo, verbalizarlo es un gran primer paso. Busca a alguien que no te juzgue y que pueda acompañarte si decides buscar ayuda profesional.

2. Contacta con recursos especializados

En España existen entidades con programas específicos de chemsex:

🏳️‍🌈 Energy Control (Madrid y Barcelona)

Ofrecen información y análisis de sustancias para reducir riesgos.

🔗 energycontrol.org

🏳️‍🌈 Stop Sida (Barcelona)

Tienen talleres, asesoría y atención psicológica sobre chemsex.

🔗 stopsida.org

🏳️‍🌈 Apoyo Positivo (Madrid, Málaga)

Atención integral en salud sexual, psicología y acompañamiento en reducción de riesgos.

🔗 apoyopositivo.org

3. Consulta con profesionales de salud mental

Si sientes dependencia o ansiedad relacionada, buscar unx psicólogue LGTBIQ+ friendly puede ser clave. Hay terapeutas especializades en adicciones y chemsex con perspectiva queer.

Reducción de daños: si decides practicar chemsex

Aunque lo más seguro es no consumir, si decides hacerlo, aquí algunos consejos básicos:

✔️ Infórmate bien sobre las sustancias, dosis seguras y mezclas peligrosas.

✔️ No consumas a solas. Si algo sale mal, que haya alguien que pueda ayudarte.

✔️ Hidratación y alimentación. No olvides comer y beber agua.

✔️ Descansa. Duerme y permite a tu cuerpo recuperarse.

✔️ Haz chequeos de ITS regularmente y considera la PrEP si tienes sexo sin protección.

El chemsex no define quién eres. No te hace mejor, peor, más queer o menos. Es una práctica que existe, y como sociedad debemos dejar de mirarla con morbo o juicio y empezar a mirarla con responsabilidad, cuidado y acompañamiento.

Si este artículo te removió algo o crees que puede ayudar a alguien, compártelo. Quizá sea el inicio de una conversación importante.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Adrià Q.I
Adrià Q.I
Crecí en un pequeño pueblo costero donde ser diferente era una forma de resistencia. Hoy soy médico y activista, y lucho porque la salud respete todas las identidades. No me separo de mi termo arcoíris ni en las guardias. Sueño con un sistema donde ser trans o no binarie no sea un obstáculo. Mi mayor referente es Indya Moore. Mi receta favorita: respeto, consentimiento… y un buen playlist de R&B. Dato curioso: Tengo un tatuaje de una célula sonriente en el tobillo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades