jueves, julio 3, 2025

El delegado del Gobierno visita la sede de COGAM para conocer los preparativos del Orgullo LGTBI+ 2025

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

La sede de COGAM recibe al delegado del Gobierno en un contexto de celebración, pero también de alerta ante el retroceso en el respeto a la diversidad

Con el pregón previsto para este miércoles 2 de julio, Madrid da el pistoletazo de salida a una nueva edición del Orgullo LGTBIQ+. Pero antes de que las calles se llenen de color, música y reivindicación, la sede de COGAM —una de las entidades históricas del activismo en la capital— ha recibido la visita del delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín.

En un ambiente de preparativos intensos, entre pancartas, organización de voluntariado y últimos detalles logísticos, Martín fue recibido por Ronny de la Cruz, presidente de COGAM, para conocer de cerca cómo se están viviendo los días previos a la gran manifestación del sábado. Una cita que, además de festiva, no pierde su carácter político.

“Hay que seguir siendo muy activos en la educación y la sensibilización. La diversidad no se defiende sola”, dijo Martín ante los medios.

Publicidad

Delitos de odio, un problema que no cesa

La visita institucional ha servido también como altavoz para un mensaje que se repite año tras año pero que sigue siendo urgente: los delitos de odio contra el colectivo LGTBIQ+ no han desaparecido. De hecho, en palabras del propio delegado, deben ser combatidos no solo desde las calles, sino también desde las instituciones.

Martín insistió en que esta lucha implica la implicación total de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como del sistema judicial, para que ninguna agresión o acto discriminatorio quede impune. También se refirió a los recientes actos vandálicos que han afectado a decoraciones del Orgullo, como el robo de las lonas arcoíris en la fachada del Imserso, calificándolos como ejemplos concretos de delitos de odio.

delegado de españa en madrid visita COGAM

- Advertisement -

Además, destacó que la Delegación está trabajando en reforzar tanto la protección a las víctimas como la formación de quienes las atienden cuando denuncian.

La diversidad en las aulas: ¿hemos retrocedido?

Pero no todo el foco estuvo en lo institucional. Desde COGAM, su presidente lanzó una advertencia preocupante: según los datos recogidos por la organización, se está detectando un cierto retroceso en la aceptación de la diversidad entre jóvenes en institutos de la región.

“Nos cuesta más llegar a las aulas, y el recibimiento ya no es tan amigable como antes”, confesó De la Cruz.

Aunque aclaró que no se trata de un fenómeno masivo, sí considera que es una señal de alarma. COGAM lleva años ofreciendo talleres y charlas en centros educativos, y lo que antes parecía un terreno fértil para sembrar respeto y empatía, ahora se percibe con algo más de recelo.

- Advertisement -

La reflexión queda abierta: ¿estamos perdiendo terreno en la defensa de la igualdad precisamente donde deberíamos construirla con más fuerza?

Señales políticas que preocupan

Durante la visita, el delegado del Gobierno también aprovechó para lanzar críticas directas a las administraciones regional y municipal. Martín consideró preocupantes ciertas decisiones recientes, como la ausencia de la bandera arcoíris en edificios públicos o el rechazo a otorgar la medalla de la ciudad a Pedro Zerolo, referente del activismo LGTBIQ+.

Para él, estos gestos no son neutros. Son señales de un “retroceso claro” que ponen en riesgo lo que tantos años de lucha han conseguido. Y por eso —remarcó— sigue siendo necesario llenar las calles, no solo para celebrar, sino para seguir exigiendo derechos.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Javier Kiniro
Javier Kiniro
Desde pequeño supe que las palabras podían construir refugios. Soy escritor, asesor de imagen, creador de mundos y soñador profesional. En Rainbow, convierto cada proyecto en una declaración de amor a la diversidad, la interseccionalidad y la belleza real. Mi gran referente es Pedro Lemebel, porque aprendí que la ternura también puede ser una forma de revolución. Dato curioso: Soy capaz de detectar un error de maquetación a diez metros… pero no sé hacer un café decente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades