Violencia durante el Orgullo en La Rioja: tres ataques en una semana
Lo que debería haber sido una semana de celebración, reivindicación y orgullo en Logroño ha terminado marcada por el miedo y la violencia. Tres agresiones a personas del colectivo LGTBIQ+ —dos de ellas a mujeres trans— se produjeron en distintos momentos durante los días previos y el mismo día de la manifestación por el Orgullo. Una de las víctimas permanece hospitalizada y necesita reconstrucción facial mediante cirugía.
La asociación GYLDA, que trabaja por la defensa de los derechos LGTBIQ+ en La Rioja, ha denunciado públicamente estos ataques y ha reclamado respuestas urgentes ante un escenario que, lamentablemente, no es nuevo.
Ataques con tintes de odio: los hechos
La primera agresión tuvo lugar en la madrugada del viernes al sábado. Una mujer trans fue brutalmente golpeada y trasladada de urgencia al hospital con heridas en la cabeza y la boca.
Horas más tarde, antes de que arrancara la manifestación del Orgullo, un grupo de hombres, aparentemente en una despedida de soltero, increpó y trató de agredir físicamente a voluntaries de la organización. “Putos maricones a Gaza” o “iros con las banderitas a vuestra puta casa” fueron algunos de los insultos que les lanzaron. Uno de los agresores, disfrazado de plátano, intentó golpear a une de les miembres de la organización.
La tercera agresión fue conocida este lunes. Otra mujer trans fue atacada la misma madrugada del viernes y actualmente permanece ingresada en el hospital San Pedro. Las primeras informaciones apuntan a que necesitará una compleja cirugía facial para reconstruir los daños.
También se reportó un incidente en Fuenmayor, donde una vecina sufrió un ataque en su propio domicilio: le lanzaron un huevo a la bandera LGTBIQ+ que tenía colgada en el balcón.
¿Casos aislados? La raíz del problema
Desde GYLDA lo tienen claro: estos ataques no son incidentes puntuales, sino la consecuencia directa de discursos de odio que siguen normalizándose en determinados espacios sociales y políticos. “El odio mata”, recuerdan, y no es solo una metáfora. Las palabras que siembran desprecio hacia el colectivo acaban materializándose en agresiones, en heridas, en traumas. Algunas veces, incluso en muertes.
Por eso, además de mostrar su solidaridad con las víctimas, la asociación insiste en la importancia de denunciar. Ya sea acudiendo a la Policía Nacional o la Guardia Civil, llamando al 112 o a la línea estatal 028 contra la LGTBIfobia, o contactando con el Centro LGTBI+ de La Rioja, que ofrece atención jurídica, psicológica y social gratuita.
La respuesta institucional: condena, pero… ¿acción?
El Ayuntamiento de Logroño ha condenado públicamente los ataques. En un comunicado, ha reafirmado su apoyo al colectivo LGTBIQ+ y ha exigido el fin de los discursos de odio “que no tienen cabida en una sociedad democrática y diversa”. También han expresado su respaldo a GYLDA, con quien aseguran estar en contacto.
Desde Izquierda Unida han ido más allá, señalando directamente a “los sectores de la ultraderecha” como responsables de promover discursos que alimentan estas violencias. Reclaman medidas institucionales firmes y urgentes para proteger a las víctimas e investigar los hechos.
¿Estamos haciendo lo suficiente?
Aquí conviene detenernos un momento. ¿Por qué no hay denuncias formales si las agresiones han sido múltiples y graves? ¿Es el miedo lo que paraliza? ¿La desconfianza hacia las instituciones? ¿O la sensación de que no sirve de nada?
Es fácil condenar una agresión en un comunicado. Mucho más difícil es actuar con contundencia cuando los derechos del colectivo LGTBIQ+ están en juego. Más allá de las palabras, queda la duda: ¿estamos como sociedad enfrentando realmente el problema o simplemente lo estamos narrando?
Qué hacer si sufres o presencias una agresión LGTBIfóbica
GYLDA recuerda los canales disponibles para quienes hayan sufrido agresiones o presenciado algún ataque:
- 📞 Emergencias: 112
- 📞 Línea 028 contra la LGTBIfobia (atención gratuita y confidencial)
- 📍 Centro LGTBI+ de La Rioja (Av. Colón, 37 – Logroño)
- Email: centro@lgtbilarioja.org
- Teléfonos: 941 29 40 10 / 604 810 230 (con WhatsApp)
Denunciar es fundamental, no solo para conseguir justicia, sino también para dejar constancia de que esto está ocurriendo. Y no puede seguir ocurriendo sin consecuencias.