viernes, julio 4, 2025

Sin bandera en Cibeles: Almeida mantiene su negativa a izar el arcoíris durante el Orgullo

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

Un año más, la bandera LGTBIQ+ no ondeará en la fachada del Palacio de Cibeles. Así lo ha confirmado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en respuesta a una solicitud formal enviada por Más Madrid, que le instaba a reconsiderar su postura ante el próximo 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.

La carta, firmada por la portavoz del grupo municipal, Rita Maestre, recordaba al regidor que existen sentencias del Tribunal Supremo que permiten la colocación de la bandera en edificios públicos, siempre que se haga en un contexto institucional, y sin asociarse a fines partidistas. “Ni es un símbolo de confrontación, ni responde a intereses de un partido”, defendía la misiva.

Desde el PSOE y Más Madrid, la lectura es clara: no se trata de un obstáculo legal, sino de una decisión política. Eduardo Rubiño, portavoz adjunto de la formación progresista, ha ido más allá. “Negarse otra vez a poner la bandera arcoíris significa ceder, una vez más, a la presión de la extrema derecha. No es una cuestión de leyes. Es puro sectarismo ideológico”, ha asegurado.

Publicidad

El argumento del alcalde: “El Orgullo nunca ha estado tan vivo”

Frente a estas críticas, Almeida ha reiterado su negativa. No habrá bandera. Pero, según su versión, eso no implica una falta de compromiso institucional. El alcalde asegura que bajo su mandato el Orgullo “no solo se ha mantenido, sino que ha crecido”. Y ha querido recordar que fue durante gobiernos del Partido Popular cuando se institucionalizó el Orgullo en la ciudad. “Empezó con José María Álvarez, se potenció con Gallardón, y Ana Botella trajo el World Pride”, ha afirmado, reivindicando que la actual celebración es más fuerte que nunca.

Además, Almeida ha criticado la estrategia de la oposición por centrar el debate en los símbolos. “Lo hacen porque no quieren reconocer que el Orgullo sigue adelante con fuerza. No ayuda a los madrileños ni a las reivindicaciones por la igualdad”, sentenció.

¿Símbolos vacíos o gestos necesarios?

Pero, ¿realmente da igual si ondea o no la bandera? Para muches, no. La presencia del arcoíris en las fachadas institucionales no es solo decorativa: es un gesto de visibilidad, un reconocimiento público que envía un mensaje de inclusión y respeto. En una sociedad donde aún existen agresiones por orientación sexual, identidad o expresión de género, la simbología cobra fuerza política. No por partidismo, sino por necesidad.

Desde otra perspectiva, se podría argumentar que el Orgullo va más allá de banderas y fachadas, y que lo importante es la protección real de derechos. Pero, ¿es posible avanzar en lo material sin cuidar también lo simbólico? ¿Puede un gobierno municipal declararse aliado si no reconoce con gestos lo que millones de personas reivindican año tras año?

- Advertisement -

Un debate que se repite… ¿hasta cuándo?

La ausencia de la bandera LGTBIQ+ en Cibeles ya es casi una tradición desde que Almeida asumió el cargo en 2019. Cada año se repite el mismo debate, las mismas peticiones, las mismas negativas. Lo que está en juego no es solo un trozo de tela, sino lo que representa: ¿quién decide qué vidas merecen visibilidad institucional? ¿Quién pone los límites de lo que puede o no celebrarse desde un balcón público?

Quizá el debate no esté en la bandera. Tal vez esté en el lugar desde donde se decide no ponerla.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades