[gtranslate]

jueves, noviembre 13, 2025

Connor Barusch: primer juez transgénero de Massachussets

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Un paso de gigante para la diversidad y la representación LGTBIQ+ en el sistema judicial estadounidense.

Publicidad

Imagínate un sistema judicial donde cada voz, cada identidad, pueda sentirse vista y comprendida. En el estado de Massachusetts, Estados Unidos, se acaba de dar un salto significativo en esa dirección. La comunidad LGTBIQ+ celebra un hito de gran relevancia con el nombramiento de Connor M. Barusch, quien se convierte en la primera persona transgénero y no binaria en asumir el cargo de juez en su poder judicial. Una noticia que nos invita a reflexionar sobre el arduo camino hacia una justicia más inclusiva.

Una trayectoria marcada por la defensa pública

Acceder a un puesto en la judicatura en Estados Unidos es un desafío complejo, más aún para candidates que se identifican abiertamente como Barusch. Sin el sistema de oposiciones que conocemos en España, su camino ha exigido una dedicación inquebrantable, incluso contando con una licenciatura de la prestigiosa Universidad de Harvard.

Le juece Barusch, con un historial de compromiso social incuestionable, dedicó una década, desde 2011 hasta 2025, al Comité de Servicios de Abogados Públicos. Este rol, análogo a nuestro turno de oficio en España, opera bajo un sistema de defensoría pública financiada por el Estado de Massachusetts para garantizar la defensa de quienes carecen de medios.

Publicidad

Durante su servicio en el condado de Suffolk, Barusch se enfrentó a un espectro amplio de casos, desde delitos menores hasta situaciones de asesinato. Su interés se centró especialmente en litigios con implicaciones raciales y aquellos que requerían un análisis profundo de evidencia científica o tecnológica. Además de su labor en los tribunales, se dedicó a la formación de otres defensores públicos a nivel nacional, enseñando activamente sobre cómo ofrecer una representación legal más efectiva a clientes transgénero. Antes de esto, también formó parte de un bufete familiar con un enfoque especial en asuntos legales de clientes LGTBIQ+.

El riguroso proceso de nombramiento

A diferencia de otros sistemas, el nombramiento de jueces en Massachusetts es un proceso exhaustivo con múltiples capas de revisión. Este mecanismo busca asegurar la idoneidad técnica y ética de les aspirantes:

  • Comisión de Nominaciones Judiciales (JNC): Un panel compuesto por profesionales del derecho y expertes que evalúa a les candidates. Esta fase incluye la revisión de antecedentes profesionales y éticos, y entrevistas que a menudo se mantienen en el anonimato inicial para garantizar la imparcialidad. Les aspirantes deben detallar sus casos más importantes y declarar cualquier actividad de lobby. Barusch invirtió dos años en preparar su candidatura.
  • Consejo del Gobernador: Tras superar la JNC, le candidate debe obtener el visto bueno final de este órgano de ocho consejeros electos. Implica presentar referencias adicionales y someterse a un interrogatorio en una audiencia pública, donde se examina su competencia técnica, conducta ética y capacidad para impartir justicia.

La ratificación llegó por parte de la gobernadora Maura Healey (del Partido Demócrata y de tendencia progresista), formalizando el nombramiento en febrero de 2025.Una justicia más representativa

La trascendencia de este nombramiento va más allá de los logros personales de le juece Barusch; representa un avance en la visión de la justicia. En declaraciones a Justice Law 360, Barusch compartió una poderosa reflexión sobre su identidad y su nuevo rol: “Mi experiencia como persona trans y no binaria me ha ayudado a escuchar mucho mejor y quizás me ha hecho empatizar o comprender mejor a personas que son muy diferentes de mí en diferentes maneras”.

- Advertisement -

Su objetivo es claro: «contribuir a una justicia más representativa y diversa.»

El acceso de personas abiertamente transgénero y no binarias a puestos de tan alta responsabilidad en el sistema judicial es crucial. La diversidad en los tribunales no solo ofrece un mensaje de esperanza y validación a todes les ciudadanes, sino que también enriquece la toma de decisiones al incorporar perspectivas que históricamente han estado marginadas.

¿Cómo crees que la inclusión de experiencias de vida diversas, como la de Barusch, puede transformar la manera en que se imparte justicia y se perciben los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en el futuro? ¿Estamos realmente construyendo un sistema donde la equidad sea la norma, y no la excepción?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades