[gtranslate]

viernes, octubre 10, 2025

Misafer: música sin etiquetas

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

Desde Barcelona hasta Londres, Misafer está redefiniendo lo que significa ser un artista independiente. Tras más de una década formándose en el conservatorio, decidió dar un giro radical a su vida para abrazar la creatividad sin restricciones. Su música, grabada, compuesta y producida íntegramente por él, es el reflejo de una búsqueda constante por conectar la técnica con la emoción.

Hoy, mientras estudia producción musical en la Universidad de Winchester (Reino Unido), construye un universo artístico donde la libertad y la autenticidad son los pilares.

Un nuevo single que desafía los prejuicios: Who the FUCK is U?

El pasado viernes 26 de septiembre, Misafer lanzó el segundo single de su próximo álbum: Who the FUCK is U?, un tema que combina trap alternativo y estética visual para lanzar un poderoso mensaje de identidad y resistencia queer.

Publicidad

Más que una canción, el proyecto se presenta como una declaración: un rechazo directo a la discriminación y a las normas impuestas por una industria que históricamente ha marginado las voces disidentes.

El videoclip —a primera vista un ejercicio del género trap— da un giro inesperado cuando el artista aparece sosteniendo una bandera LGTBIQ+, en clara alusión al cuadro La libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix. El gesto, simbólico y provocador, convierte la pieza en un manifiesto visual por la libertad queer y el empoderamiento individual.

Reproducir

#WhoTheFuckIsU: de canción a movimiento

Misafer no solo busca presentar una propuesta estética; aspira a crear un movimiento. A través del hashtag #WhoTheFuckIsU, quiere transformar la canción en una filosofía de vida: una actitud frente a los prejuicios, un recordatorio de que la diferencia no es una carga, sino una forma de libertad.

- Advertisement -

“Mi intención con todo esto es expresar, dentro de un género históricamente homófobo, la lucha contra los prejuicios y la reivindicación de la diferencia”, comparte el artista. Su mensaje es claro: apropiarse de los espacios culturales donde la comunidad LGTBIQ+ ha sido invisibilizada y darles un nuevo significado.

Un sonido que une conocimiento y emoción

Aunque su música se mueve en terrenos experimentales, la base técnica sigue siendo clave. La formación clásica de Misafer se traduce en una estructura cuidada, mientras que su espíritu libre se refleja en el riesgo y la autenticidad de cada producción.

Sus canciones son, en cierto modo, laboratorios emocionales donde conviven lo académico y lo visceral. En cada nota hay una historia, una pregunta, un gesto de rebeldía artística.

- Advertisement -

El arte como resistencia

En un momento en que la industria musical global tiende a la uniformidad, proyectos como el de Misafer invitan a reflexionar: ¿qué sucede cuando un artista usa los códigos del mainstream para subvertirlos desde dentro? ¿Puede una canción de trap convertirse en un himno queer de empoderamiento?

Quizás ahí reside la verdadera revolución de su propuesta: usar el arte no solo como medio de expresión, sino también como acto político y emocional.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Fabián G
Fabián G
Para mí, el espejo no refleja: libera. Soy diseñador autodidacta y maquillador de sueños, defensor de una moda que no pide permiso. Organizo mi armario por estados de ánimo. Mi referente eterno es Billy Porter, porque quien no brilla, no cambia el mundo. Dato curioso: He ganado tres concursos de looks improvisados… ¡usando solo material reciclado y toneladas de ingenio!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades