[gtranslate]

martes, septiembre 23, 2025

“Encontrar la voz”, un taller de entrenamiento de la voz para personas trans

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

En un mundo donde la voz es una extensión de nuestra identidad, ¿qué sucede cuando esa voz no resuena con quienes somos realmente? Para muchas personas trans y no binarias, el proceso de transición de género va más allá de lo físico, adentrándose en la búsqueda de una expresión vocal que refleje su ser auténtico. Con esta profunda necesidad en mente, nace «Encontrar la Voz», un taller gratuito de entrenamiento vocal diseñado para acompañarles en este camino transformador.

¿Por qué es tan importante la voz en la transición?

La voz es una herramienta poderosa de comunicación, pero también de autoafirmación. Para la comunidad LGTBIQ+, y en particular para las personas trans y no binarias, encontrar una voz que se alinee con su identidad de género puede ser un pilar fundamental en su bienestar y confianza. Este taller no solo busca modificar aspectos técnicos de la voz, sino también fortalecer la seguridad y la autopercepción, permitiendo que cada persona se sienta cómoda y segura al expresarse.

Un espacio seguro y personalizado

«Encontrar la Voz» es un taller grupal que, sin embargo, se adapta a las necesidades individuales de cada participante. ¿No es maravilloso pensar en un espacio donde la colectividad impulsa el crecimiento personal? Durante ocho sesiones de 90 minutos, guiadas por la experimentada logopeda Carolina Vásquez Henríquez, le lectore explorará aspectos cruciales de la voz como el tono, la intensidad, el ritmo, la entonación, la resonancia y la articulación.

Publicidad

Carolina Vásquez Henríquez, con más de nueve años de experiencia, lidera este proyecto con un enfoque técnico y ético, garantizando un acompañamiento seguro y sin riesgos vocales. Su metodología se basa en tres pilares fundamentales:

  • Foniatría y logopedia: Utilizando herramientas clínicas para desarrollar una técnica vocal segura y funcional, adaptada a la anatomía de cada persona.
  • Neurociencia aplicada: Incorporando elementos para comprender el proceso de aprendizaje vocal, fortalecer la planificación de objetivos y promover cambios sostenibles.
  • Mindfulness: Integrando ejercicios de atención consciente para mejorar la propiocepción, el control respiratorio y la conexión con las estructuras implicadas en la producción vocal.

Detalles del taller y cómo participar

El taller se llevará a cabo todos los lunes del 20 de octubre al 1 de diciembre, en horario de 18:00 a 19:30 horas. Es importante destacar que las sesiones de los días 10, 17, 24 y 27 de noviembre se extenderán hasta las 20:00 horas, ya que el grupo se dividirá para atender las necesidades específicas de quienes deseen agudizar o agravar su voz.

Fechas y horarios:

  • 20 de octubre al 1 de diciembre: Lunes, de 18:00 a 19:30 h.
  • Sesiones desdobladas (10, 17, 24 y 27 de noviembre):
    • 18:00 a 19:00 h: Personas que buscan agudizar su voz.
    • 19:00 a 20:00 h: Personas que buscan agravar su voz.

El taller tiene un cupo limitado de 12 personas, por lo que se solicita un compromiso de asistencia. Para participar, es necesario inscribirse a través del siguiente formulario: Formulario de Inscripción.

- Advertisement -

Es importante recordar que la inscripción no garantiza la plaza; las profesionales seleccionarán a les participantes atendiendo a criterios de inclusión, y les seleccionades serán notificades por correo electrónico antes del inicio del taller.

Este taller es una oportunidad única para que las personas trans y no binarias exploren y moldeen su voz de una manera segura y empoderadora. ¿Qué impacto crees que puede tener una voz auténtica en la vida cotidiana de una persona?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades