[gtranslate]

martes, septiembre 23, 2025

Homenaje a Sonia Rescalvo: Un Legado de Lucha y Memoria en Barcelona

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

El próximo domingo, 5 de octubre, Barcelona se prepara para un emotivo acto de homenaje a Sonia Rescalvo Zafra. Su nombre, tristemente ligado a un crimen de odio en 1991, resuena hoy como un símbolo inquebrantable de la lucha LGTBIQ+. Este año, el reconocimiento se centrará en la intersección entre el «sexilio» y el mundo del espectáculo, un refugio y medio de vida para muchas mujeres trans, como lo fue Sonia.

El Parque de la Ciutadella, testigo de su vida y de su trágico final, acogerá este evento alrededor de la Glorieta que lleva su nombre desde 2013. Un espacio de memoria y resistencia que invita a la reflexión: ¿cómo hemos avanzado como sociedad desde aquel fatídico 1991?

Un Programa Cargado de Sensibilidad y Visibilidad

El Consejo Municipal LGTBI, en colaboración con diversas entidades como Voces Trans, OCL, ACATHI, Stop, CJB, Sectorial LGTBI Junts, ATC Libertad, Todavía en Acción y GAG, ha diseñado un programa que va más allá del recuerdo. Desde las 11:00 h hasta las 13:30 h, le lectore podrá sumergirse en un abanico de actividades:

Publicidad
  • Biblioteca Viviente (ACATHI): Una oportunidad única para conocer de cerca las realidades de personas trans a través de sus propias voces.
  • La Glorieta de los Deseos (Stop): Un espacio para llenar la glorieta de lazos de colores y mensajes trans positivos, tejiendo una red de apoyo y esperanza.
  • Talleres Creativos: Taller de chapas para les más jóvenes (Veus Trans) y taller de bolsas (GAG y Encara en Acció), fomentando la creatividad y la conciencia.
  • Mensajes para Sonia: Un rincón para grabar vídeos y compartir lo que Sonia Rescalvo significa para cada une, creando un testimonio colectivo de su impacto.

La actriz y cómica Nessa Molina será la encargada de conducir este acto, que contará con la participación de representantes municipales, miembros de entidades LGTBIQ+, personas que han vivido el sexilio y referentes del cabaret. Las actuaciones musicales de Estefanía Vidal y Hugo Marlo añadirán una nota de emoción y arte.

Sonia Rescalvo: Una Vida Marcada por la Resistencia

Sonia Rescalvo Zafra nació en Cuenca en 1956 y encontró en Barcelona, en el vibrante mundo artístico del Paral·lel, su lugar. Vedete reconocida en el Teatre Arnau, su vida dio un giro con la crisis del espectáculo, llevándola a vivir en el Parque de la Ciutadella, donde se dedicaba al trabajo sexual.

La madrugada del 6 de octubre de 1991, su vida fue arrebatada brutalmente por un grupo de neonazis. Un crimen de odio que, en aquel entonces, no tenía figura penal específica. Sin embargo, la denuncia del Frente de Liberación Gay de Catalunya (FAGC) y la Coordinadora Gay-Lesbiana, y la posterior condena de los asesinos en 1994, sentaron un precedente crucial en la lucha contra la impunidad de los crímenes hacia las personas LGTBIQ+.

El asesinato de Sonia Rescalvo fue un acto de transfobia y aporofobia, un reflejo del odio hacia su identidad de género y su situación de vulnerabilidad. Hoy, su nombre es un estandarte en la lucha contra la transfobia, el odio y el fascismo. El 6 de octubre se ha convertido en una fecha significativa para la memoria trans en Cataluña, enmarcada en el Octubre Trans, que a nivel internacional reivindica la despatologización de estas identidades.

- Advertisement -

La historia de Sonia nos invita a preguntarnos: ¿qué papel juega cada une de nosotres en la construcción de una sociedad más justa y respetuosa? ¿Cómo podemos asegurar que la memoria de quienes lucharon por su derecho a ser, no se desvanezca?

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades