sábado, julio 5, 2025

España alerta a personas trans que viajan a EE. UU. por nuevas restricciones migratorias

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

Nuevas recomendaciones para viajeros y viajeras ante las políticas del Gobierno estadounidense

España ha decidido actualizar sus recomendaciones oficiales para quienes planean visitar Estados Unidos. El motivo: las medidas adoptadas en los últimos meses por el gobierno de Donald Trump, que afectan directamente a personas trans y a quienes puedan ser señaladas por violar normativas migratorias.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, liderado por José Manuel Albares, ha incluido en su página web una advertencia específica para personas trans, así como una alerta sobre los centros de detención gestionados por el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas).

Identidad de género bajo lupa en trámites migratorios

Uno de los puntos más delicados tiene que ver con los formularios requeridos para entrar en Estados Unidos, ya sea a través del programa de exención de visado (ESTA) o mediante una visa tradicional. Según el aviso oficial, ahora se exige que se declare el sexo asignado al nacer, no la identidad de género actual de la persona viajera.

Publicidad

Esto significa que, si una persona trans ha realizado su transición y tiene documentos que reflejan su identidad de género, puede encontrarse con complicaciones al presentar su solicitud. Desde Exteriores se sugiere consultar directamente con la Embajada o el Consulado de EE. UU. antes de iniciar el trámite, especialmente en casos en los que la documentación pueda generar dudas o conflictos.

Centros de detención y riesgos legales

El comunicado también pone énfasis en las infracciones migratorias que podrían derivar en la detención en un centro del ICE. Entre ellas, figuran:

  • Permanecer más de 90 días en el país con visa de turista.

  • Intentar ingresar para trabajar sin autorización.

    - Advertisement -
  • Generar sospechas de intención de residencia o actividad económica no permitida.

Estas situaciones, aunque comunes, no deben tomarse a la ligera: el sistema de control migratorio en EE. UU. puede actuar con severidad, y en algunos casos se ha denunciado el trato inhumano en centros de detención.

¿Más seguridad o más discriminación?

Es cierto que cada país tiene el derecho de establecer sus políticas fronterizas. Pero también es legítimo cuestionar si medidas como estas, especialmente las que impactan directamente en la población trans, responden a una necesidad real o a una agenda política que promueve exclusión y vigilancia selectiva.

- Advertisement -

¿Estamos hablando de seguridad nacional o de un retroceso en derechos humanos? ¿Qué pasa con las personas que viven su identidad con dignidad, pero ahora enfrentan trabas burocráticas y miedo al viajar?

Estas preguntas siguen sin respuesta, pero no se pueden obviar.

Recomendaciones si vas a viajar a EE. UU.

Si formas parte del colectivo LGTBIQ+ o simplemente quieres evitar problemas en tu viaje, ten en cuenta lo siguiente:

  1. Consulta fuentes oficiales: Las normas cambian con frecuencia. Antes de cualquier viaje, visita las páginas de la embajada de EE. UU. y del Ministerio de Exteriores de España.

  2. Prepara tu documentación con tiempo: Si eres una persona trans, asegúrate de tener todos los documentos en orden y que reflejen tu identidad de forma coherente.

  3. Evita riesgos migratorios: No te quedes más tiempo del permitido ni desarrolles actividades laborales sin autorización. Aunque parezcan detalles menores, pueden tener consecuencias graves.

  4. Ten un contacto legal a mano: En caso de detención, es crucial contar con asistencia jurídica especializada en derechos migratorios y del colectivo LGTBIQ+.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades