lunes, julio 7, 2025

¿Qué llevar en un kit de supervivencia de 72 horas? Claves y consejos según la medida recomendada por la UE 2025

📝 Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de Revista Rainbow. Asimismo, Revista Rainbow no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por les autores, colaboradores o colaboradoras.

Publicidad

Cuando ocurre una emergencia, las primeras 72 horas son cruciales. La Unión Europea ha actualizado sus recomendaciones para garantizar que los ciudadanos puedan afrontar crisis inesperadas, como desastres naturales, cortes de suministro o situaciones de evacuación. ¿Sabes qué debería contener un kit de supervivencia para este tiempo crítico? Vamos a repasarlo juntos.

¿Por qué la UE ha emitido esta recomendación?

En los últimos años, Europa ha experimentado un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos como inundaciones, incendios forestales y olas de calor, además de amenazas tecnológicas y geopolíticas que pueden afectar el suministro básico de recursos. Ante estos desafíos, la UE ha desarrollado una estrategia de preparación ciudadana que incluye la creación de kits de emergencia, fomentando la autonomía de los hogares en situaciones críticas y reduciendo la presión sobre los servicios de emergencia en las primeras 72 horas.

Además, la creciente inestabilidad geopolítica y la posibilidad de conflictos armados han llevado a la UE a reforzar su enfoque en la preparación ciudadana. Con el actual panorama internacional, donde aumentan las tensiones entre países y los riesgos de guerra no pueden descartarse, Bruselas ha considerado necesario que la población esté lista para afrontar escenarios de crisis prolongadas. La recomendación del kit de emergencia de 72 horas también responde a la necesidad de prepararse ante posibles interrupciones en el suministro de energía, ataques cibernéticos y otras amenazas que podrían impactar la infraestructura esencial.

Publicidad

Elementos esenciales para la supervivencia

Un kit de emergencia debe contener lo necesario para cubrir las necesidades vitales: agua, alimento, refugio, primeros auxilios y comunicación. Pero, ¿qué significa esto en términos prácticos?

1. Agua y alimentos

  • Agua potable: La recomendación de la UE es almacenar al menos 3 litros por persona y día (total de 9 litros por persona). Considera pastillas potabilizadoras o filtros portátiles por si se agota el suministro.
  • Alimentos no perecederos: Conservas, barritas energéticas, frutos secos y comida liofilizada son buenas opciones. Evita productos que necesiten refrigeración o preparación compleja.
  • Utensilios: Un abrelatas manual y cubiertos reutilizables pueden ser más útiles de lo que imaginas en una crisis.

2. Primeros auxilios y medicamentos

  • Botiquín básico: Gasas, vendas, esparadrapo, desinfectante, tijeras, analgésicos, antihistamínicos y guantes desechables.
  • Medicación personal: Si dependes de medicamentos recetados, asegúrate de tener una reserva de al menos tres días.

3. Herramientas y refugio

  • Linterna y pilas: Preferiblemente de dinamo o con baterías recargables.
  • Radio a pilas o de manivela: Mantenerse informado es clave en cualquier crisis.
  • Multiherramienta: Alicates, cuchillo, destornillador y otros accesorios en un solo dispositivo.
  • Encendedor o cerillas impermeables: El fuego puede ser esencial para calentar alimentos o mantenerse caliente.
  • Manta térmica: Ligera y eficiente para conservar el calor corporal.
  • Ropa adecuada: Dependiendo del clima, lleva prendas de abrigo o ropa transpirable, junto con calcetines y guantes extra.

4. Documentación y dinero en efectivo

  • Copia de documentos importantes: DNI, pasaporte, seguros, contactos de emergencia y un mapa de la zona.
  • Dinero en efectivo: Si los sistemas electrónicos fallan, podrías necesitar efectivo para comprar provisiones.

5. Higiene y comodidad

  • Artículos básicos de higiene: Jabón, papel higiénico, toallitas húmedas, cepillo y pasta de dientes.
  • Bolsas de basura y cuerda: Para desechos o improvisar un refugio.

Consejos clave para la preparación

  • Personaliza tu kit: No todas las personas tienen las mismas necesidades. Si tienes niños, mascotas o alguna condición especial, ajusta los elementos según tu situación.
  • Revisa periódicamente los suministros: Alimentos y medicamentos tienen caducidad, así que revisa tu kit cada seis meses.
  • Prepara un plan familiar: Repartan responsabilidades y definan puntos de encuentro en caso de evacuación.
  • No te olvides de la salud mental: Un pequeño libro, una libreta o un objeto de confort pueden marcar la diferencia en una situación de estrés.

Nadie espera vivir una emergencia, pero estar preparados puede hacer la diferencia entre el caos y la seguridad. ¿Tu hogar está listo para afrontar 72 horas sin ayuda externa? Empieza hoy mismo a armar tu kit y asegúrate de que tú y tus seres queridos tengan lo necesario para afrontar cualquier situación inesperada.

Publicidad
Publicidad

Top 5 Esta Semana

Post relacionados

Publicidad
Publicidad
Julian L.
Julian L.https://revistarainbow.com
Soy periodista porque creo que las noticias deben abrazar a quien nunca tuvo voz. Vivo entre titulares, manifestaciones y cafés compartidos. Me inspiro en Pedro Lemebel, y sueño con haberle entrevistado en otra vida. Mi pluma intenta contar el mundo como podría ser, no solo como es. Dato curioso: Mi récord personal son 12 cafés en un solo día cubriendo el Orgullo… y aquí sigo, vivito y coleando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Novedades