
En esta primera edición de Figuras de Patente: Rufino Arco, nos tomamos un par de mojitos con el policía homosexual más influyente y famoso de la ciudad. Su vida realmente es lo que esperábamos de él. ¡Y lo que no, también!
Residente en Madrid, Rufino Arco Tirado se ha convertido en una figura constante en los actos relevantes para la comunidad LGBTIQ+. Es conocido por representar al colectivo en el cuerpo policial, y por promover estilos de vida saludables, temas como la evolución personal y la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente.
Conozcamos a la primera de muchas Figuras de Patente: Rufino Arco
¿Se me ha pasado algo?
En resumen, está muy bien.
Perfecto, prosigo entonces. Te veo una convicción y una necesidad de enviar un mensaje que promueva los valores en los que crees. No solo eres un policía abiertamente homosexual, que eso ya es una forma de representar a la comunidad y darle normalidad dentro de la sociedad, sino que también promueves la ecología y la evolución personal. Es una especie de labor que has asumido. ¿Puede ser?
Yo diría que es una misión de vida. Y no lo digo con un toque esotérico ni místico, hablo de mi personalidad. Me siento muy pleno cuando algo de lo que hago tiene una utilidad. Por ejemplo, siempre me gustó escribir. Tenía un diario. Al principio era todo para adentro, pero luego descubrí las redes sociales y entré casi de inmediato a esto de comunicar.
¿De dónde nace esta iniciativa?
Todo empezó cuando participé en el Mr. Gay en el año 2015 y no sabía qué hacer, si decir que era policía o no. Sabía que eso me iba a afectar de alguna manera en el terreno laboral. Al final comprendí que el Mr. Gay tiene relevancia aquí, y decidí que sí lo iba a decir.
Fue una buena decisión. A raíz de eso, un compañero pensó que yo sería un buen portavoz porque podía llevar estas dos facetas de la mano, y tuvo razón. Funcionó.
Y ¿Cuándo te diste cuenta de que estaba funcionando para ti en las redes sociales?
En realidad, hubo un momento en el que cambié el uso de las redes sociales. Al principio mi Instagram era mi galería de flores, edificios y suelos. En ese entonces, un amigo me dijo que podía usarlo para mandar mensajes importantes a la sociedad. “Si tú sales en las fotos y en los vídeos hablando de ciertas cosas, puedes llegar a un público”, me dijo.
Ahí lo creé todo. Empecé hablando del vegetarianismo y de lo que significaba ser un policía homosexual. Ya cuando entré en el Mr. gay, la pieza que faltaba para terminar de armar el rompecabezas encajó. Desde ese entonces me han escrito cientos de chicos que quieren ser policías preguntando cómo ha sido mi experiencia.
También veo que hay mucho contenido de viajes, de cultura general. ¿Siempre has viajado desde pequeño pop, o es algo que empezó de adulto?
Yo vengo de una familia humilde. Soy de un pueblo pequeño, de hecho, mi primer viaje a la playa fue a los diez u once años. Pero siempre quise saber lo que había afuera.
Mientras más crecía, más quería conocer a la humanidad. Me di cuenta de que cada lugar refleja algo de la gente que ha vivido ahí. Eso es lo que más busco cuando viajo, lo que realmente pueda llenarme de su cultura. La diversidad es muy enriquecedora para mí.
¿Cuál dirías que fue tu favorito de todos los viajes que has compartido en tus redes?
Uf, complicado. Pero creo que me voy por Jordania. Fue el primero que hice solo. Disfruto más cuando viajo solo. Me permite conectar con el lugar, es maravilloso. Te ayuda a estar cien por ciento abierto hacia ese espacio, a interactuar con el entorno.
¿Y algún viaje que no hayas compartido? ¿Por qué? Y ¿Por qué no lo compartiste?
Noruega, con mi ex. Fue muy lindo porque hubo muy buena compenetración, sin mencionar que Noruega es muy bonita y especial.
No lo compartí porque cuando viajas debes escoger entre dos opciones: si quieres proyectar hacia afuera, que eso es una cosa, o si quieres que el viaje sea para tu propio crecimiento interior. Hay una predisposición en ambos casos. La mejor forma de darle importancia a tus aprendizajes es quedarte con esos recuerdos para ti, y eso fue lo que hice.
Hablando de viajes, pasa mucho que conoces a alguien en Instagram, en un país que no es el tuyo, y ya tienen un amigo en común que nada que ver. Supongo que es el algoritmo haciendo su trabajo, pero también me hace pensar que entre gays hay muchas probabilidades de tener siempre algún amigo en común aunque estés en otro país. ¿Te ha pasado algo así alguna vez?
¡Ja! Aquí te va una anécdota. Tengo un conocido que vive en la misma calle que yo, en el mismo piso y la misma letra pero con otro número. Tenemos un par de amigos en común.
Hace tres años me fui a Nueva York con otro amigo de vacaciones. Abrimos el Grindr para ver quien pillaba algo y así. Allí encontramos un chico de origen iraní guapísimo. Quedé con él y me fue muy bien. Quedamos dos o tres veces, y luego quiso presentarme a otro amigo suyo, de unos sesenta años. Fuimos a su ostentoso apartamento en Manhattan, y me comentó que tenía también un apartamento por el centro de Madrid.
Pues mira, le digo que quedemos cuando venga. “Vale, seguro que sí”. Punto. Pasa al tiempo, y de repente, en una de las fiestas con mi vecino conocido -ya de vuelta en Madrid- me dice que este apartamento se lo ha dejado su amigo David que vive en Nueva York. Sí, ese David. El mundo gay es un pañuelo global.
Ahora, cuéntanos un poco de tu experiencia trabajando en el MADO (Madrid Orgullo). Estuviste haciendo unas charlas en la celebración del orgullo LGBTIQ+ online este año.
La convocatoria me la ha hecho Workingay, una organización que ayuda a gente de la comunidad a conseguir trabajo. Ellos, que forman parte del comité, me ofrecieron hacer una actividad para este año.
Así que me busqué personas que rompieran con la normativa para tener una charla grupal: Darko (una persona no binaria) creador del primer grupo de scouts LGBTIQ+ que también ha estado en +Madrid; JoseMola, que rompe mucho con la masculinidad tóxica. Y Juan Carlos que es el presidente de la asociación Tetris, que se ocupa miembros del colectivo con discapacidad.
Hicimos un zoom en el que les exponía dos o tres situaciones y ellos argumentaban desde sus experiencias. Una conversación de amigos con contenido interesante que invitaba a la reflexión y a romper con los estereotipos de la norma.
Y aquí, esta primera edición de Figuras de Patente: Rufino Arco, se puso seria.
El tema de este año es la visibilidad de la comunidad trans. Hay un montón de polémicas en internet, más recientemente la de J.K. Rowling y la de Calvin Klein… ¿Estaremos dando un paso hacia atrás?
Creo que hay dos motivos básicos y en sinergia para estas peleas: uno es que la nueva generación está rompiendo una cantidad de moldes pre-construidos que habían, y los están desligando de la sociedad. Eso genera conflicto. No es algo bueno ni malo, es un hecho.
El otro motivo es que estamos en un momento de la historia en el que hay un discurso político que funciona negando la libertad del colectivo. Y aunque lo disfracen con su rechazo contra el resto de las minorías, el colectivo LGBTIQ+ siempre está de último en todo.
Están planteando, por ejemplo, sobre el movimiento trans, el paradigma de por qué no asumirse sin tanta parafernalia. Y eso genera rechazo. Entonces viene el choque. Lo que sí puedo decirte con certeza es que, dentro de 20 años, nadie se va a plantear estas cosas, ya se habrán naturalizado. Pero de momento vivimos en el ahora.
Hay algo que me llama la atención en tu discurso en general, y es que te veo muy positivo. Yo suelo enojarme cuando discuto en redes sociales, y muchas veces me han dicho que a veces la pelea no es la mejor forma. Pero para mí, sin protestas no habría matrimonio igualitario hoy en día, por ejemplo. ¿Tú qué crees? ¿Cómo podemos hacer para que el mundo siga avanzando con respecto a la comunidad LGBTIQ+?
Esa es la eterna cuestión. Yo, por mi personalidad, tiendo a evitar el conflicto. Pero eso no significa que me quede callado y quieto. Es imaginación, estrategia e inteligencia. Hay muchas maneras no conflictivas de decir las cosas.
En algunos lugares funciona la revolución pero en otros sectores (sobre todo en los conservadores) funciona mejor hacer las cosas con suavidad. No hay que golpear a nadie para hacerse ver.
A parte, no me gustan las batallas ni las competiciones. La vida no se trata de buscar perdedores. Los mejores juegos de mesa son los colaborativos. Siempre prefiero que ganen todos los jugadores a que gane uno solo. Esto es lo mismo. Es mejor que se cambie poco a poco la sociedad, sin que se etiquete a ningún bando como perdedor.
Y así llegamos al final de esta primera edición de Figuras de Patente: Rufino Arco. ¿No es un joven maravilloso? Y espera a que conozcas a las otras figuras que vienen por allí, ¡Nuestra comunidad será más visible que nunca!
Gran persona! Importante su labor de visibilidad dentro de la Policia Nacional! Gracias por ser un ejemplo a seguir rufino!